domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Política | 2 sep 2019

Crisis

¿Cuáles son las claves del Cepo de Macri?

Luego de una fuga histórica, Macri aplica restricciones para "generar confianza". Por dónde pasan las claves del Cepo.


Previo al Superclásico y en pleno domingo, Mauricio Macri apeló a la herramienta que utilizó el kirchnerismo y que más criticó durante su paso como oposición y su gestión: el cepo.

Es que por un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que lleva la firma de Mauricio Macri y todos sus ministros, establece la restricción de la compra de dólares, la obligación de exportadores de liquidar divisas y la autorización del pago de impuestos con bonos.

“Ante los recientes acontecimientos económico-financieros desencadenados, de público conocimiento, y la incertidumbre generada en el marco del proceso eleccionario en curso, es necesario adoptar medidas transitorias y urgentes para regular con mayor intensidad el régimen de cambios y, de esa forma, fortalecer el normal funcionamiento de la economía, contribuir a una administración prudente del mercado de cambios, reducirla volatilidad de las variables financieras y contener el impacto de oscilaciones de los flujos financieros sobre la economía real”, argumenta el DNU.

El objetivo de la medida es calmar la plaza cambiaria con medidas de alto impacto que fueron analizadas por el Ministerio de Hacienda y el Banco Central, a pedido del presidente Mauricio Macri.

Entre los principales puntos del texto oficial, se destaca que las personas físicas tendrán un tope mensuales de U$S 10.000 para la compra de divisas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias