

La diputada bonaerense de La Libertad Avanza (LLA), Sofía Pomponio, presentó un pedido de informes en la Cámara baja bonaerense para exigirle explicaciones al gobernador, Axel Kicillof, y al ministro de Seguridad, Javier Alonso, por la presunta utilización de móviles policiales en un acto partidario en Mar del Plata, que no habrían sido entregados.
“Están jugando con una necesidad básica: la seguridad. Nos mienten en la cara. Organizaron un acto político para entregar móviles policiales en Mar del Plata… y después se los llevaron”, advirtió a través de sus redes sociales.
Además, Pomponio aseguró que los patrulleros exhibidos en un acto reciente en el municipio de General Pueyrredon, como parte de un operativo de refuerzo de seguridad, fueron retirados del distrito.
Presenté un pedido de informes en la Cámara de Diputados para que el Gobernador y el Ministro de Inseguridad nos den explicaciones claras a los marplatenses.
— Sofia Pomponio (@sofia_pomponio) June 30, 2025
Están jugando con una necesidad básica: la seguridad.
Nos mienten en la cara. Organizaron un acto político para entregar… pic.twitter.com/kktjW05No9
El pedido legislativo reclama detalles sobre cuántos móviles fueron trasladados, cuántos permanecieron en la ciudad, cuál fue el destino del resto, y el costo total del operativo. Además, solicita precisiones sobre la procedencia de los recursos utilizados y si existe documentación oficial que acredite la incorporación definitiva de los vehículos a la Unidad de Policía de Prevención Local.
Pomponio enmarcó su denuncia en un contexto de creciente preocupación social por la seguridad en Mar del Plata, donde vecinos, comerciantes y organizaciones vienen alertando sobre aumentos en los índices delictivos y falta de recursos para las fuerzas policiales. “Con Mar del Plata, no”, sentenció la diputada, quien acusa al Ejecutivo provincial de “hacer campaña electoral en lugar de brindar soluciones concretas”.
De esta manera, el reclamo de la legisladora libertaria se suma a otros cuestionamientos de sectores opositores como Juntos por el Cambio y la UCR, que denuncian una brecha entre los anuncios oficiales y la realidad en los territorios.