

La iniciativa del cristinismo de las "re-re" profundizó algunas diferencias en la interna oficialista, mientras la oposición se mantuvo firme en su rechazo. El caso particular se dio por el desempate de la vicegobernadora, Verónica Magario, algo que no se vio en la historia del Senado bonaerense.
El empate en 22, con la abstención de la senadora de Unión, Renovación y Fe, Silvana Ventura, habilitó a la presidenta del cuerpo a un desempate, dando pie a que el proyecto avance hacia la Cámara de Diputados.
La jornada había comenzado con la reunión de la comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos (ACA) a las 9 de la mañana, que dio dictamen a 93 propuestas para nombrar jueces, fiscales y defensores oficiales, parte de un paquete de 206 pliegos pendientes.
El plato fuerte, sin embargo, era la iniciativa del peronista Luis Vivona que busca habilitar las reelecciones indefinidas para legisladores, concejales y consejeros escolares. Este proyecto, que cuenta con el apoyo del kirchnerismo, excluye a los intendentes, lo que abrió otro frente de batalla dentro del oficialismo.
El sector alineado con el gobernador Axel Kicillof, a través de la senadora bahiense Ayelén Durán, impulsa una propuesta similar pero que sí contempla la posibilidad de reelección para los jefes comunales.
Daletto fue enfático ante la postura de los bloques opositores: “Nahuel Sotelo, ministro de Culto (sic) votó en favor que se puedan reelegir, pero ahora votan por lo que le dicen los periodistas que tienen que votar”.
Por su parte, Kikuchi le reprochó que “los liberales de verdad no pueden estar en contra de este proyecto” y apuntó directamente contra el bloque de legisladores de La Libertad Avanza.
Por el lado de la oposición, el PRO y la UCR habían anticipado su voto en contra, aunque con matices. El monzoista Marcelo Daletto es un defensor de las reelecciones sin límite, al igual que el exintendente de General Alvear, Alejandro Cellillo, aunque este último no acompañó la propuesta de Vivona.