

El presidente del Frente Nacional Agrupaciones Peronistas, Marcelo Puella, aseguró que la masiva movilización del pasado miércoles en apoyo a Cristina Fernández de Kirchner fue un verdadero “17 de octubre” para la expresidenta, marcado por la espontaneidad popular.
“Creo que Cristina tuvo su 17 de octubre, un cariño contrario”, afirmó Puella en diálogo con Diagonal a Contramano, y agregó: “Esto es como que, en el round número 12, te están contando hasta ocho y te paraste. Ayer el peronismo se paró”.
Puella destacó la naturaleza autoconvocada de la marcha: “Vos imaginate, sin Cristina, sin orador, sin la presencia física de ella, esto se movilizó todo. Nosotras, las agrupaciones del Peronismo, todas las agrupaciones, ayer estuvimos de más, y no lo digo mal, lo digo contento, porque la gente se movió espontáneamente”.
Según el dirigente, salió a la calle “aquel que por una cuestión u otra, el gobierno de Cristina, el gobierno de Néstor, lo favoreció con la pensión para los padres, la jubilación, por la pensión para discapacitados, porque él hizo una cloaca, porque él hizo una ruta, porque se pudo comprar su casita solito, y porque vivió, porque tuvo trabajo, porque se lo dignificó”.
El referente peronista comparó la movilización con el nacimiento del movimiento: “Nosotros tenemos que recordar cómo es el nacimiento del peronismo. La gente se movilizó sola, salió sola a la calle, no había agrupaciones, solamente los sindicatos”.
En este sentido, criticó a la CGT por ser “la gran ausente”, pero resaltó que “sin embargo, la plaza reventó”.
Puella desestimó las cifras oficiales de concurrencia, asegurando que había “gente por las laterales, había gente que demoró en llegar porque Bullrich hizo un operativo, había gente desde la Quiaca, desde Ushuaia, gente que puso guita de su bolsillo para tomarse un micro espontáneamente”.
Para Puella, esta movilización “resurgió al peronismo, revivió al peronismo” y consideró que la situación generada por la condena a Cristina Kirchner tuvo un efecto unificador inesperado.
“Soy bien agradecido a Comodoro PRO, porque nos quitó un trabajo de encima (...) nos llevó a la unidad solos. Acá hoy no se están discutiendo candidaturas, se están discutiendo proyectos”, recalcó.
Destacó además que “hay compañeros que tenían la voluntad de encabezar y hoy, no importa (...) esto nos llevó a no pensar en el nombre, de cómo jugar con el frente, con qué frente, con qué nombre político. No, volver a decir, bueno, jugamos con la lista dos, Partido Justicialista, volvemos al peronismo viejo”.