El dirigente Ricardo Alfonsín denunció que el gobierno nacional retiene ilegalmente la impactante suma de 11 billones de pesos a la provincia de Buenos Aires y criticó con dureza el silencio de la UCR y el PRO ante esta situación.
En una entrevista con Diagonal a Contramano, Alfonsín también definió su espacio político como de “centro-izquierda” y aseguró que en la provincia buscará “acompañar al progresismo” para “ponerle equilibrio al poder” frente a un proyecto nacional que considera “reaccionario”.
Alfonsín fue categórico al referirse a los fondos provinciales: “¿Vos sabés cuánto pierde la provincia de Buenos Aires? Los bonaerenses. Once billones de pesos que se los retiene el gobierno nacional particularmente. Porque no hay ninguna norma que lo habilite a hacer semejante cosa”.
Para dimensionar la cifra, explicó: “Es un millón multiplicado por once millones de veces. Bueno, esa es la plata que le retiene el gobierno nacional a la provincia de Buenos Aires, a los bonaerenses".
Ante esta situación, el dirigente cuestionó la inacción de los partidos que supieron ser sus aliados: “Es increíble que no haya una reacción del PRO o del radicalismo que tienen representación en la provincia de Buenos Aires. No digan una sola palabra. Y guarden silencio frente a esto”.
Alfonsín también dirigió sus críticas al gobierno de Javier Milei, al que describió como un proyecto al que hay que “ponerle equilibrio al poder y frenar este proyecto reaccionario, conservador, con una fuerte tendencia autoritaria, el menos federal de todos los que han existido en el país desde 1983”.
Consideró que aquellos que voten al PRO, al radicalismo o a algunos partidos de Encuentro Federal en el Congreso lograrán que “la derecha siga controlando, siga teniendo mayoría”.
En cuanto a su propio posicionamiento, se definió dentro de “un frente de centro-izquierda, digamos, socialdemócrata”, aunque reconoció que “las palabras están manoseadas” y que “centro-izquierda le da miedo a muchos”.
Afirmó que “en la provincia nosotros hemos decidido acompañar al progresismo, digamos, a los candidatos que se reúnan en el frente, que estén defendiendo los intereses de los bonaerenses”.
Finalmente, recordó una enseñanza de su padre, el expresidente Raúl Alfonsín, sobre la necesidad del debate interno en la oposición para la transparencia política: “Alfonsín decía no solamente se discute verticalmente en política. Me acuerdo que él repetía eso, es decir, no solamente tiene que discutir la oposición con el oficialismo, sino que debe discutir entre sí también. Bueno, nosotros nos vamos a dedicar a eso para darle más transparencia a la política”.