martes 15 de julio de 2025 - Edición Nº2414

Actualidad | 30 abr 2025

La era Milei

El consumo no repunta: Caída en ventas de supermercados y mayoristas

Un informe de la UBA revela una fuerte caída en las ventas de supermercados y mayoristas durante la gestión de Javier Milei, con retrocesos de hasta 22%.


A pesar de algunos signos de recuperación en la actividad económica general tras la fuerte caída inicial del gobierno de Javier Milei, el consumo masivo sigue sin repuntar.

Un informe del Centro de Estudios para la Recuperación Argentina (RA), dependiente de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, encendió las alarmas al revelar datos preocupantes sobre las ventas en supermercados y mayoristas durante la actual gestión.

El estudio, titulado “Actividad puede ser; consumo no”, señala que si bien la economía tocó su piso en marzo de 2024 y desde entonces muestra un rebote, este “apenas compensa un poco de la caída provocada por el ajuste de inicios del Gobierno”.

La actividad económica, grafica el informe, se desplomó durante casi once meses consecutivos desde diciembre de 2023, afectando principalmente a sectores clave como la construcción, la industria y el comercio.

En este contexto, las ventas en supermercados y comercios mayoristas experimentaron un fuerte retroceso. El informe destaca que durante la gestión libertaria se registraron mermas de “22% en las ventas mayoristas y cerca del 8% para las ventas en supermercados en poco menos de dos años de gestión”.

Esta caída es atribuida en parte a “la pérdida del poder adquisitivo de los salarios por el fuerte salto inflacionario producto de las políticas de ajuste al inicio del gobierno y aumento de las tarifas que produjo reasignación de ingresos de bienes de consumo a servicios básicos”.

El informe señala que, si bien las ventas minoristas podrían mostrar alguna recuperación en el corto plazo, se observa “un deterioro aún mayor de las ventas mayoristas”.

Considerando la caída acumulada, incluso con el rebote de los últimos meses, los números siguen en rojo para sectores clave: la industria acumula una reducción de actividad cercana al 20%, la construcción casi un 13% y el comercio aproximadamente un 5%, según el análisis del Centro RA.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias