domingo 20 de abril de 2025 - Edición Nº2328

Entrevistas | 16 abr 2025

La era Milei

Milei y Caputo perjudicaron al país en “61 mil millones de pesos” en un día

La denuncia del abogado Martínez Herrero busca que se sepa los perjuicios de Milei, Caputo y el Directorio del Banco Central sobre los argentinos.


Luego de la denuncia penal que realizaron contra el presidente Javier Milei, al ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, y al directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) por supuesto tráfico de información para la compra de divisas a 1.097,50 pesos por dólar, el abogado, Leonardo Martínez Herrero habló con Diagonal a Contramano y contó detalles.

Según relata Martínez Herrero, los funcionarios ya sabían que habría una banda de flotación de entre 1.000 y 1.400 pesos al momento de la venta de los casi 400 millones de dólares.

“El Banco Central, el 11 de abril vendió 398 millones de dólares a un precio de 1075 pesos cada dólar. Lo raro es porqué vendió tanta cantidad cuando venía vendiendo entre 30 y 40 millones de pesos, porqué ese día vendió casi 400 y a un precio tan bajo, cuando ya se sabía que se iban a liberar la banda cambiaria que se iba a dar una flotación de entre 1000 y 1400 pesos”, señaló el abogado.

Además, cuestionó “ese apuro en venderlos y después, la otra pregunta es quiénes lo compraron, quiénes se beneficiaron con eso”.

La denuncia es por malversación de caudales públicos y administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública y lo tramita el juzgado de Ariel Lijo, uno de los hombres que nombró Javier Milei para la Corte Suprema.

Sobre la denuncia, Martínez Herrero reclamó que “esa diferencia perjudicó al Estado en 46 millones 556 mil dólares, o sea casi 61 mil millones de pesos por la diferencia del valor del dólar de un día al otro” y que “no hay duda que alguien tenía la información. No nos olvidemos que Bausilli, el Presidente del Banco Central y Luis Caputo eran socios en una consultora, entonces el ministro de economía y el presidente del Central ya sabían que se iba a hacer el cambio de la banda cambiaria”, además que “el presidente, también como presidente y como economista estaba al tanto del acuerdo con el FMI de lo que se iba a anunciar”.

Por último, Martínez Herrero recalcó que “lo que pido es que se averigüe o que se allane el Banco Central o que solicite información de quienes compraron y a qué precio verdaderamente y qué hicieron con esos fondos no el Gobierno dice que son importadores, pero vamos a ver si son importadores o no, también dicen que hay grupos de inversión”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias