

El Ministerio Público bonaerense, dio a conocer un Informe de Relevamiento de Homicidios Dolosos correspondiente a 2024, en el que se reflejó una leve disminución que confirma la tendencia de los últimos cinco años.
Según el informe, durante 2024 en toda la provincia se iniciaron 1.896 investigaciones penales preparatorias (IPP) relacionadas con homicidios dolosos en territorio bonaerense. De estas, el 42,9 por ciento (814 casos) corresponden a homicidios consumados y el 57,1 por ciento (1.082 casos) a homicidios en grado de tentativa.
Dicha cifra refleja una disminución del 1 por ciento en los homicidios consumados respecto al año 2023, lo que equivale a ocho hechos menos. Además, si se comparan los últimos cinco años, la reducción alcanza el 11,4 por ciento.
Por otro lado, los crímenes narco también aumentaron el 45 por ciento con respecto al 2023. Hubo en total 58 casos y la mitad de ellos (29) fueron en La Matanza. En 2023 habían sido 14 los casos en el municipio gobernado por Fernando Espinoza.
Los crímenes por región
De los datos compilados por el Ministerio Público se desprende que la media de víctimas fatales de homicidio en la provincia de Buenos Aires es de 4,76 cada 100.000 habitantes. Una tasa que aumenta cuando se consideran los distritos judiciales del conurbano, La Plata y Mar del Plata (con una media de 5,48), y disminuye considerablemente para los departamentos del interior provincial (con una tasa promedio de 2,42).
Los distritos judiciales que registran un mayor índice de víctimas fatales son La Matanza, con 8,11 cada 100.000 habitantes, y Moreno–General Rodríguez, con 7,69.
En los municipios del Gran Buenos Aires, la capital bonaerense y General Pueyrredón, el promedio de crímenes es de 5,48 cada 100 mil mientras que en el resto de la Provincia es de 2,42.
Prevalece el femicidio
En cuanto al género de las víctimas de homicidio, la proporción es superior a 5 a 1 con los hombres como víctimas principales: en 2024 hubo un 83,6 por ciento de víctimas masculinas y un 16,4 por ciento de víctimas femeninas.
Sin embargo, la gran mayoría de las mujeres muertas en homicidios dolosos el año pasado fueron víctimas de femicidio (un 70,5 por ciento), lo que empuja a este tipo de crimen al tercer lugar en la cuenta total por más que los hombres asesinados sean muchos más y que ninguno de ellos haya sido, obviamente, objeto de un femicidio.