

En el marco de la reanudación de la mesa paritaria, los gremios docentes y estatales bonaerenses solicitaron al gobierno de Axel Kicillof un aumento salarial que garantice una recuperación del poder adquisitivo por encima de la inflación; sin embargo, no alcanzaron una oferta.
En primer lugar, los ministros de Trabajo, Empleo Público y Hacienda, junto con autoridades de la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) recibieron al Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), que engloba a AMET; FEB; SADOP; SUTEBA y UDOCBA.
Luego fue el turno de los gremios estatales (ATE,UPCN,FEGEPPBA), quienes al igual que el sector anteriormente mencionado tampoco recibieron una propuesta salarial.
Considerando que las autoridades del Gobierno provincial pidieron un tiempo para poder acercar una oferta que contemple las demandas de los sectores, los gremios resaltaron la necesidad de volver a reunirse la próxima semana, más allá de reconocer la predisposición de la administración.
La palabra de los sindicatos
Sobre la cita, el secretario Gremial de la FEGEPPBA, Pedro Fernández, reveló que coincidieron en “activar una cláusula de monitoreo permanente, con un rango de paritarias mucho más frecuente teniendo en cuenta la incertidumbre que puede darse por una posible movida en los precios para los consumidores”.
A su turno, el secretario General de ATE BS.AS, Claudio Arévalo especificó: "Solicitamos que el acuerdo impacte en los salarios de abril que se cobran en mayo”.
Además del debate estrictamente salarial, dicha entidad sindical insistió en la necesidad de avanzar en la construcción de un convenio colectivo que garantice la ampliación de derechos. Además solicitó la puesta en funcionamiento de las mesas técnicas sectoriales como las del OPISU.
Última paritaria
Recordemos que el último aumento salarial proporcionado a los docentes y estatales bonaerenses fue del 9% en dos tramos: un 7% en febrero y un 2% en marzo. El aumento alcanzço a las y los jubilados de cada sector.