

Con la administración de Javier Milei parecía que la inflación dejaba de ser un problema. Sin embargo, abril llega con una serie de aumentos que amenazan el número de IPC y la inflación real que viven los argentinos.
Sobre el impacto en la Provincia, el aumento del boleto de colectivo es lo más contundente. El boleto de colectivo en el Conurbano de la provincia de Buenos Aires y en La Plata aumentará en promedio un 4,2%. La suba se aplicará a todas las líneas urbanas e interurbanas, numeradas del 200 en adelante.
• El boleto mínimo (entre 0 y 3 kilómetros): $425,57
• Tramo de 3 a 6 km: $474,09
• Tramo de 6 a 12 kilómetros: $510,61
• Tramo de 12 a 27 km: $547,17
• Tarjeta SUBE sin registrar: $676,66 y $927,72.
Además, la suba de Internet, cable y telefonía comenzaron a anticipar a sus clientes que, a partir de los primeros días de abril, aplicarán el segundo ajuste de tarifas del 2025, con un incremento que oscila entre 2,4% y 3,2%, según el servicio y la operadora.
Los contratos de alquileres que estén registrados bajo la Ley de Alquileres tendrán en abril un aumento del 116,85%, más moderado que los últimos meses.
El Índice de Contratos de Locación (ICL) se calcula en función del índice que realiza el Banco Central y que contempla la variación de la inflación (según el INDEC) y los salarios, de acuerdo con la remuneración promedio de los trabajadores estables (RIPTE).
Por otro lado, al menos cuatro grandes empresas de medicina prepaga ya anunciaron a sus afiliados que en abril deberán pagar sus cuotas con aumentos que rondarán entre el 2,1% y el 2,8%. La actualización también aplica a los copagos.
Los servicios básicos no quedan atrás. Dentro de los servicios esenciales, el Gobierno solo autorizó un aumento del 1% en abril en las boletas de AySA para los usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). De esta forma, desde el próximo mes, la tarifa promedio de agua y cloaca será de $22.967.