

Con la presencia de su directorio, el Banco Provincia fue protagonista de la primera edición de ExpoAgro y llevó adelante las líneas de financiamiento para los productores y trabajar en consonancia con los pedidos del Gobernador, Axel Kicillof.
En una cobertura especial de La Letra Chica desde San Nicolás, dialogamos con el Director del Banco Provincia, Alejandro Formento, donde detalló los puntos principales de la entidad bancaria para el respaldo de los productores en un contexto macroeconómico complejo.
“Como todos los años, la expectativa es grande”, remarcó el funcionario y agregó que “el Banco Provincia siempre presente y acompañando a la exposición y a los productores que vienen a comprar y vender”.
“Este año en particular venimos con nuevos productos y con una oferta comercial muy amplia y variada. Particularmente estamos agregando una línea de inversión y capital de trabajo en dólares, que era un producto que el banco no venía desarrollando tan fuerte, un poco por la propia demanda y las propias necesidades que plantean los productores”, detalló Formento.
Esa línea, ProCampo Digital, se trata de una una plataforma para operar la compra de insumos y ganadería en dólares y cruzar a los proveedores y compradores de esos rubros en ese tipo de productos.
Formento aclaró que las líneas de financiamiento “tienen un plazo un poco más largo que la propia feria que dura cuatro días” y que “las líneas de inversión tienen un plazo para gestionarse y tramitarse hasta el 30 de abril y después lo que es la plataforma digital va a seguir operando con estos productos hasta fin de este mes”.
Sobre el balance de la primera jornada, Formento destacó que “si bien es prematuro”, “consideramos que va a ser un año donde va a haber una necesidad y una demanda de préstamos por parte de los productores, tanto en inversión como en capital de trabajo”.
“Se han ya desarrollado en el día de ayer y durante lo que va de hoy distintos remates de Hacienda muy importantes con más de 150 cabezas de ganado, con lo cual lo que creemos que va a ser una feria con mucha actividad y mucho movimiento”, completó.
Sobre la situación macroeconómica que atraviesa Argentina, Formento destacó que “lo que recojo del día de hoy es alguna queja o algún comentario de muchos productores que por ahí consideran que la maquinaria tiene que ver con el contexto macroeconómico, la dolarización de muchos precios, que hace que muchos bienes de capital y además en dólares, medidos en dólares, por ahí estén un poco caros, así que hay algún planteo en ese sentido”.
“Pero justamente, como la idea es seguir apostando a la producción, al empleo, a la actividad, desde el Banco Provincia estamos facilitando líneas que son realmente muy accesibles”, remató.
Sobre las demandas que realiza el Gobernador Axel Kicillof a las autoridades del Banco, Formento destacó que “el trabajo del banco tiene que ver con las políticas de la provincia y con las decisiones del gobernador, con una política integral del Ministerio de Desarrollo Agrario, del Ministerio de Producción, de acompañar y sostener a la producción en un contexto que tiene luces y sombras”.