sábado 15 de marzo de 2025 - Edición Nº2292

Municipios | 5 mar 2025

Tras las intensas lluvias

A fondo contra el dengue: el Municipio llama a reforzar el descacharrado

Para evitar la propagación del Aedes aegypti, la administración de Julio Alak instó a eliminar todos los recipientes que puedan acumular agua.



Tras las precipitaciones registradas durante los últimos días en la ciudad, que alcanzaron acumulados de hasta 135 milímetros, la administración de Julio Alak solicitó a vecinos y vecinas reforzar el descacharrado domiciliario.

La medida ayuda a mitigar el impacto de la enfermedad, teniendo en cuenta que la acumulación de agua en canaletas, recipientes y otros objetos fomenta la conformación de criaderos de mosquitos.

En ese marco, se recordó la importancia de descartar, vaciar, tapar o ubicar boca abajo baldes, palanganas y demás recipientes o elementos que puedan contener agua de lluvia y lavarlos con cepillo.

ATENCIÓN

Además, es clave reemplazar el agua por arena en los floreros, destapar rejillas con agua caliente, mantener el pasto corto, renovar y limpiar bebederos de animales, utilizar tules o mosquiteros en puertas y ventanas y aplicarse repelente con frecuencia en el cuerpo y la ropa para evitar picaduras.

Cómo actúa el Aedes aegypti

El mosquito que puede puede transmitir varios virus, incluyendo Zika, dengue, la fiebre chikungunya y la fiebre amarilla, pone sus huevos en agua limpia, como la de lluvia, y que estos quedan en la interfaz entre el agua y el aire.

Bajo condiciones adecuadas de humedad y temperatura, los huevos eclosionan, aparecen las larvas y a los diez días se convierten en mosquitos adultos.

En el marco del Plan de Respuesta frente al Dengue y otras Arbovirosis, la Municipalidad lleva adelante periódicamente jornadas en distintos barrios para mantener informada a la comunidad acerca de cómo prevenir la propagación del insecto.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias