sábado 15 de marzo de 2025 - Edición Nº2292

Actualidad | 27 feb 2025

La era Milei

¿Y la baja en la inflación? Las tarifas de energía subirán hasta el 10% por vivienda

Lejos de las expectativas inflacionarias del Gobierno, el ENTE regulador autorizará un aumento del 10% en la energía. Los detalles y el impacto.


TAGS: EDESUR, EDENOR, ENRE

Las distribuidoras de energía eléctrica de Buenos Aires presentaron sus planes de inversión para los próximos cinco años y propusieron una actualización en la tarifa de su servicio para este año que promediará el 10%, si se suma el ajuste por el transporte.

Mientras el Gobierno nacional construye la retórica de la baja de inflación, los servicios esenciales muestran un alza superior a las estimaciones del equipo económico de Javier Milei.

En el marco de la audiencia pública y ante las autoridades del Ente Nacional Regulador de Electricidad (ENRE), los representantes de las empresas hicieron sus pedidos de hasta 2029. Esos ingresos pueden venir de los usuarios, mediante las tarifas, o de asistencia del Estado a través de subsidios.

En el caso de Edenor, el ajuste tendría un impacto en las boletas finales en un 8%, sumado a lo que pidieron las transportistas como Transener -2%-, sería un 10% de aumento de tarifas, que es el máximo que va a autorizar el Gobierno este año por encima de la inflación, y posiblemente en cuotas a partir de abril. Al mismo tiempo, las tarifas se irán actualizando mensualmente sobre la base de la evolución de los precios.

Esto implica, según calcularon en dicha firma, que el 80% de los usuarios residenciales pasará a pagar en promedio $29.544, equivalente a un alza de $9.624. A esto se sumará el 2% de Transener.

Por su parte, Edesur, sin más precisiones, planteó en el acto público “un régimen tarifario para pequeñas demandas con simplificación de escalas, eliminación de saltos en categorías y contratación de potencia para suministros trifásicos”.

La intención oficial es que los aumentos en los costos de distribución y transporte no se trasladen en más de un 10% a las facturas, a fin de evitar una aceleración inflacionaria en pleno año electoral. Las compañías seguirían ese sendero.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias