

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) volvió a convocar a un nuevo paro nacional para el próximo jueves 27, a pocas horas de que se efectivice una anunciada ola de despidos en la administración pública. La medida de fuerza incluirá movilizaciones en CABA y otras provincias.
El sindicato que conduce Rodolfo Aguiar vuelve a enfrentar al gobierno de Javier Milei en el marco de una nueva avanzada contra los trabajadores estatales y de conflictos con los gremios docentes por la falta de acuerdo salarial.
“Milei y su gobierno tambalean”, afirmó Aguiar, en referencia a la crisis que atraviesa el Gobierno por la criptoestafa. Y sentenció: “Tenemos que seguir confrontándolos hasta que se vayan, por renuncia, destitución o por el voto popular”.
Para el dirigente, esa “es la única posibilidad de frenar un ajuste que resquebraja todo el tejido social y productivo. Si aumenta la conflictividad, tendremos una oportunidad de recuperar los salarios y las jubilaciones que nos quitaron”.
El nuevo paro con movilizaciones fue votado este martes por unanimidad en un plenario nacional con más de mil delegados de todo el país en la sede porteña del sindicato. En ese escenario, no sólo pusieron el foco en el cese de despidos sino en la necesidad de la recuperación salarial.
El viernes pasado, dirigentes y militantes del gremio fueron reprimidos con gases lacrimógenos y balas de goma mientras realizaban una jornada de lucha y movilización al Ministerio de Capital Humano, donde se despidieron más de tres mil empleados.
ÚLTIMO MOMENTO!!
— Rodolfo Aguiar (@rodoaguiar) February 25, 2025
ATE DEFINIÓ UN PARO NACIONAL ESTE JUEVES 27!!@JMilei y su gobierno TAMBALEAN. Atraviesan los peores días desde que asumieron. Tenemos que seguir CONFRONTÁNDOLOS HASTA QUE SE VAYAN, por renuncia, destitución o por el voto popular. Es la única posibilidad de… pic.twitter.com/xMPe5HUMiN
Por eso, para este jueves se anunciaron movilizaciones "sorpresivas" a distintos organismos públicos que no detallaron, con el objetivo de evitar la aplicación del protocolo antipiquetes. En ese marco, Aguiar convocó a “librar la batalla cultural” que da el Gobierno libertario.
Durante 2024, la paritaria de la administración pública tuvo aumentos del 73,3% mientras que el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec fue de 117,7%, una diferencia del 44,4%, que profundizó la caída que ya se arrastraba del último tramo de la gestión de Alberto Fernández.
Además de la cuestión salarial y los despidos, ATE rechaza la fusión de organismos públicos anunciada por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, y la continuidad laboral de todos los vínculos que vencen el 28 de febrero y 31 de marzo.