miércoles 26 de marzo de 2025 - Edición Nº2303

Política | 25 feb 2025

Reordenamiento

CFK encabezó la cumbre del PJ: Silencio sobre la interna, caso Libra y otras yerbas

La expresidenta reunió por primera vez al partido para activar el reordenamiento. Allí, eligieron las nuevas autoridades y debatieron temas claves.


En un día álgido respecto a la interna del peronismo, la presidenta del Partido Justicialista (PJ) nacional, Cristina Fernández de Kirchner, encabezó la cumbre partidaria desde que obtuvo el liderazgo. Según informaron, no hubo menciones a los conflictos con el gobernador Axel Kicillof.

Con caso omiso al lanzamiento del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), los congresales pusieron el foco en lo estrictamente partidario, pero también se dejaron llevar por la coyuntura al abordar el libragate y el fracaso para crear una comisión investigadora en el Congreso.

Los cinco vicepresidentes del partido participaron del encuentro. Se trata del senador nacional José Mayans, la senadora nacional Lucía Corpacci, el diputado Germán Martínez, la intendenta de Moreno, Mariel Fernández, y el sindicalista Ricardo Pignanelli.

También estuvieron Juan Manzur, Eduardo “Wado” de Pedro, Aníbal Fernández, Teresa García, Agustín Rossi, Paula Penacca, Fernanda Raverta, Leonardo Grosso y los intendentes Gustavo Menéndez, Mayra Mendoza, Leonardo Nardini y Federico Otermín, entre otros consejeros partidarios.

Al terminar el cónclave, dieron a conocer a través de un comunicado quiénes son las nuevas autoridades del PJ: García secretaria general, José Neder secretario de Interior, Mendoza secretaria de Organización, y Otermín en la de Comunicación, entre otros.

Asimismo, anunciaron la decisión de intervenir el partido en las provincias de Salta y Misiones, en el marco de un complejo escenario nacional. Es que, horas antes de la cumbre partidaria, se consolidó la fractura del PJ en Jujuy, que estaba intervenido desde 2023.

Desde entonces, en el norte hay una puja por la conducción partidaria entre la senadora nacional Carolina Moisés y la diputada camporista Leila Chaher. Moisés buscaba negociar con el kirchnerismo una lista de unidad; hasta que abandonó para armar su propia lista. Por ese motivo, decidieron prorrogar la intervención.

 

 

Las conclusiones claves

“Luego de analizar la situación del país en general y del escándalo de la estafa de $LIBRA en particular”, los pejotistas volvieron a tomar cartas en el asunto y pidieron “un informe detallado sobre los hechos y sus posibles consecuencias”, informa el texto.

También se dispuso la creación de un instituto que será el “nuevo ámbito responsable del eje programático” del partido; de una Mesa Política de Unión por la Patria; de una comisión de Acción Política, y otra de Enlace con Organismos Multilaterales. También se presentó un proyecto de ley de afiliación digital a los partidos para “dejar atrás un sistema anacrónico en fichas de cartón”.

En consonancia con la falta de nombramiento en el texto tanto de Kicillof como del lanzamiento del MDF, Germán Martínez, declaró a la prensa que “no se habló en lo más mínimo” de ese tema, y dijo que la decisión de lanzar el movimiento “tiene que ver con la vida política” bonaerense.

Por último, “se instó a participar de todas las cadenas de rezos y manifestaciones por la salud de nuestro Papa Francisco”. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias