

En el día elegido para el inicio del nuevo ciclo lectivo, los gremios que integran la Confederación General del Trabajo (CGT) comenzaron este lunes el paro docente de 48 horas en reclamo de una recomposición salarial y de respuestas urgentes del Gobierno. La medida seguirá el 5 de marzo.
Pese a que la administración libertaria convocó para hoy a la paritaria nacional docente, los sindicatos ratificaron la medida de fuerza para remarcar que no pueden empezar las clases sin acuerdo salarial. Es que, desde el año pasado, el salario mínimo docente está en 420 mil pesos.
La medida fue impulsada por los sindicatos Unión Docentes Argentinos (UDA), Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y Confederación de Educadores Argentinos (CEA), que también reclaman la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID).
Además de los gremios de la CGT, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) también se suma a la protesta, aunque convocó a al paro de este 24 de febrero, pero no al del 5 de marzo.
En ese marco, y en paralelo a la reunión que los gremios tendrán este lunes con el Ministerio de Capital Humano a las 15 horas, se realizarán movilizaciones, concentraciones, radios abiertas y volanteadas en diferentes puntos del país.
Es que hoy la medida afectará a las provincias de Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis y Santa Cruz, tras la adhesión de los gremios a la medida de fuerza.
En tanto que, en la provincia de Buenos Aires los estudiantes se verán afectados por la semana de intensificación, dado que el ciclo lectivo oficial comienza la semana entrante. El territorio bonaerense se verá más afectado por el próximo paro pautado para el miércoles 5 de marzo.
Tras recibir pedidos de reuniones por parte de los gremios sin brindarles respuestas, el Ministerio de Capital Humano de la Nación convocó a una mesa de diálogo sobre el Salario Mínimo Docente Garantizado, que se llevará a cabo este mismo lunes, en un intento por evitar el paro.
La convocatoria incluirá a los gremios docentes nacionales, al Consejo Federal de Educación (CFE) compuesto por los ministros provinciales, y a las asociaciones de escuelas privadas. Así, Sandra Pettovello busca encontrar una solución antes de que la protesta tenga lugar.
Sin embargo, ningún gremio ha dado señales de que, en caso de llegar a un acuerdo esta tarde, se levantaría la medida de fuerza. Queda esperar la propuesta de la tropa de Javier Milei para los docentes.