

En medio de la presión que llueve desde distintos sectores económicos por el valor del peso frente al dólar, Javier Milei volvió a defender este lunes el esquema cambiario. “El dólar de ninguna manera está caro, no hay atraso cambiario”, aseguró en diálogo con Antonio Laje.
El libertario salió a solidificar las declaraciones de su funcionario Luis Caputo días atrás. Sin embargo, además de reafirmar que “no vamos a devaluar de ninguna manera”, dejó algunas perlitas como un dardo hacia el exministro de Economía, Domingo Cavallo.
Pese a que lo había calificado en numerosas oportunidades como “el mejor ministro de Economía de la historia”, esta vez Milei lo tildó de “impresentable”, y hasta se animó a señalar que “este programa es mucho más exitoso que la convertibilidad”.
Pero en los últimos días el foco está puesto en el atraso cambiario. Tras la curiosa aclaración de Caputo de que no es que el dólar está atrasado sino que “los precios están adelantados”, el Presidente volvió a negar tal conflicto.
“Hay tres metodologías para entender el atraso cambiario: el modelo oficialista; los cavernícolas de los kirchneristas ponían controles externos, y luego de capitales. La consecuencia de eso era la brecha, ese modelo tenía además inflación monetaria y brecha creciente”, aseguró.
Y en esa línea explicó: “Si uno mira nuestro caso tenemos superávit fiscal y financiero por primera vez en la historia y la brecha es decreciente y hemos acumulado muchísimas reservas internacionales”.
En respuesta a las críticas de la industria por el atraso cambiario, Milei advirtió que “esta economía cambió”, y disparó: “Si no se adaptan al mundo nuevo, van a quebrar. Se van a tener que acostumbrar que van a tener que vivir con un tipo de cambio real más bajo.
Contra las industrias que meten presión, el libertario fue lapidario: : "Una tarea es que se tiene que trabajar puertas adentro en su empresa para bajar los costos. O sea, tiene que trabajar la eficiencia”.
Dicho esto, remató: “Ni esperen devaluación, es más, el peso va seguir revalorizándose. Es decir, si vos sos industrial y tus precios están caros en la Argentina, empezá a manejar tus retornos”, concluyó.