

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) publicó los primeros resultados del relevamiento respecto a las ventas minoristas de las pymes en 2025. El inicio del año vino con un alivio para el sector. Sin embargo, el análisis mensual dio a la baja respecto a diciembre de 2024.
En concreto, las ventas minoristas pymes subieron 25,5% anual en enero, mientras que cayeron un 0,5% respecto al mes anterior. Este aumento demuestra un repunte, pero todavía los comercios no pudieron recuperar la caída del mismo mes de 2024, cuando alcanzó el mínimo histórico de -28,5%.
Según el Índice de Ventas Minoristas (IVM) de la CAME, pese a la incertidumbre económica y a un enero complejo en cuanto a las ventas, los empresarios mantienen expectativas positivas de cara al resto del año, esperando que el regreso a clases impulse el consumo en febrero y marzo.
Así las cosas, durante el primer mes del año, los siete rubros relevados registraron subas interanuales en sus ventas, por lo que se generan grandes expectativas de que los siguientes sondeos tiendan a la recuperación.
En el sector de Alimentos y bebidas las ventas subieron 32,5% en la comparación interanual a precios constantes, mientras que respecto al mes anterior tuvo una caída del 1%. Esta fuerte recuperación se basa, principalmente, en que en enero del 2024 tuvo una retracción del 37,1%.
En paralelo, en Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles las ventas subieron 33,8% interanual, mientras que en la comparación intermensual aumentó un 3,9%. En enero de 2024 la caída fue de 20,5%, lo que causa, en gran parte, que la suba se diera de manera pronunciada.
El rubro de Calzado y marroquinería tuvo una suba de ventas del 19,8% interanual, mientras que en la comparación intermensual sufrió una retracción del 1,9%. Cabe destacar que parte de este crecimiento es la recuperación de lo perdido, dado que en 2024 tuvo una caída del 20,8%.
Las ventas de Farmacia subieron 19,4% anual en enero, pero cayeron 3,2% en la comparación intermensual. Si bien el resultado del mes fue bueno, no alcanzó para compensar la caída de 45,8% anual que tuvieron las ventas del sector en enero del año pasado.
— CAME (@redcame) February 9, 2025
LAS VENTAS MINORISTAS PYME SUBIERON EN ENERO
Según el Índice de Ventas Minoristas que elabora #CAME, las ventas de los comercios #pymessubieron 25,5% anual en enero, a precios constantes, al tiempo que
cayeron 0,5% en la comparación mensual desestacionalizada.
… pic.twitter.com/jcbIqJLufP
En tanto, el sector de Perfumería tuvo una suba del 11,9% anual, mientras que en la comparación intermensual hubo una caída de 0,3%. Si bien esta recuperación interanual es relevante, no se llega a recuperar la caída de 32,6% de enero del 2024.
La suba de Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción fue del 14,9% anual en enero, sin embargo bajaron 3,5% en la comparación intermensual. Pese a que se observa un repunte respecto al 2024, no llega a recuperarse completamente de la caída del enero anterior (-31,3%).
Por su parte, las ventas de Textil e indumentaria crecieron un 27,6% interanual y 3,1% en la comparación intermensual. Este crecimiento respecto al año anterior, sumado a un cierre de año positivo, muestra una recuperación y crecimiento real de los comercios del sector.
Bajo este panorama, la CAME reveló que las expectativas sobre este año son altas: el 53% de los comercios cree que mejorará en el próximo año, mientras que un 40% opina que se mantendrá sin cambios y un 7% anticipa un deterioro.