

De cara a un nuevo inicio de clases, la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense anunció una inversión de $5.072 millones para refaccionar las escuelas. Así, se espera un ciclo lectivo 2025 con espacios seguros y en condiciones adecuadas para los estudiantes, docentes y auxiliares.
Según informaron desde la cartera que conduce Alberto Sileoni, el fondo será distribuido entre los 135 distritos de toda la provincia, considerando la cantidad de establecimientos educativos y las necesidades particulares de cada jurisdicción.
El objetivo es que estos recursos cubran la limpieza de tanques, desagote de pozos, refacciones menores, desmalezamiento, tareas de desinfección y mantenimiento de matafuegos. Además, se distribuirá agua potable, artículos de limpieza y de higiene personal.
En el marco de esta inversión, se dará prioridad a las escuelas que hayan sido afectadas por los recientes temporales, dando respuestas a las situaciones de emergencia que puedan comprometer el normal desarrollo de las clases.
Así, el gobierno de Axel Kicillof reafirma su prioridad de mejorar la infraestructura escolar a través de la inversión estatal. Un trabajo que se lleva adelante en articulación con los Consejos Escolares para garantizar que los fondos se destinen a las necesidades más urgentes.
En medio del ajuste de Javier Milei, esta inversión también significa para el Gobierno bonaerense una ratificación de “su compromiso con la educación pública y con el bienestar de la comunidad educativa”, dado que aseguran condiciones dignas y seguras para el comienzo de clases.
“Mientras el Gobierno nacional se desentiende de sus responsabilidades, en la provincia de Buenos Aires sostenemos un Estado presente y comprometido, y el mandato que nos confirió el pueblo incluye que las y los estudiantes, docentes y auxiliares desarrollen su tarea en condiciones dignas”, resaltó Sileoni.