sábado 25 de enero de 2025 - Edición Nº2243

Política | 8 ene 2025

La era Milei

Milei avanzó con la primera privatización y el beneficiado fue un socio clave

Milei avanzó con la primera privatización durante su gobierno y un grupo cercano a Trump se quedó con una empresa que brinda soluciones integrales para la generación de energía a partir de recursos renovables.


El Gobierno nacional autorizó la venta de las acciones de la empresa siderúrgica IMPSA S.A a la compañía de capitales estadounidenses ARC Energy, una empresa cercana al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.

“La Comisión Evaluadora de las ofertas para la venta de Impsa - integrada por el Fondep del Ministerio de Economía, la Agencia de Transformación de Empresas Públicas y la provincia de Mendoza - resolvió recomendar la preadjudicación de las acciones de la compañía en poder del Estado nacional y provincial al consorcio IAF cuyo socio principal es Arc Energy”, indicó la Secretaría de Comercio en un comunicado de prensa.

La privatización de la empresa fue dado a conocer por el ministro de Economía, Luis Caputo, quién lo celebró en las redes sociales. “Privatizamos Impsa. Gran trabajo en equipo de Juan Pazo, Pablo Lavigne y el Gobernador Alfredo Cornejo”, festejó en sus redes.

El parte oficial señala que “IAF ofertó US$ 27 millones en concepto de aporte de capital sujeto a un cronograma de integración de acuerdo a las necesidades de la empresa y solicitó un plazo hasta el 31 de enero para obtener el refinanciamiento de la deuda que guarda con los acreedores de Impsa, que alcanza la cifra de US$ 576 millones”.

La oferta aprobada fue la única presentada luego de un largo proceso para lograr la privatización de la empresa. Sin embargo, hay dudas sobre la influencia de los hombres cercanos a Milei para favorecer que las demandas de la privatización se adecuen a la capitalización del grupo Trump.

Desde Comercio indicaron que “IAF deberá obtener la conformidad de los acreedores para la renegociación de la deuda y en caso de que se cumpla con la condición, se procederá a la redacción del contrato de compra venta de acciones y su posterior transferencia”.

Comercio detalló que “el capital de IMPSA, empresa fundada en 1907, se integra con tres tipos de acciones: las clase A, en manos de la familia Pescarmona con un 5,3%; las clase B, en manos de los acreedores con un 9,8%; a través de sendos fideicomisos de garantía, y las acciones clase C, que pertenecen al  FONDEP en un 63,7% y el 21,2% restante a la provincia de Mendoza”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias