sábado 25 de enero de 2025 - Edición Nº2243

Legislativas | 8 ene 2025

¿Se destraba?

Cómo sigue la negociación por el Presupuesto

El presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera, insistió en sostener el diálogo con la oposición y almorzó con los jefes de bloque que se quedaron sin la reunión con el Ejecutivo.


Pese a haber postergado la primera reunión, el oficialismo bonaerense no se rinde con su objetivo de destrabar las negociaciones por el presupuesto, la ley fiscal y el endeudamiento en la Legislatura bonaerense. Cuáles fueron los últimos pasos para convencer a la oposición.

El martes, luego de dar a conocer que el Ejecutivo requería “más tiempo” antes de sentarse a negociar, el presidente de la Cámara de Baja, Alexis Guerrera, y el titular de la comisión de Impuestos, Juan Pablo de Jesus, compartieron un almuerzo con los jefes de bloque del ex Juntos.

Se trató de un encuentro informal con Diego Garciarena (UCR + Cambio Federal), Matías Ranzini (PRO) y Maricel Etchecoin Moro (Coalición Cívica), que tuvo como objeto mantener abiertos los canales de diálogo con la oposición.

El encuentro se dio en el mismo horario en que estaba pautada una reunión entre los ministros bonaerenses de Economía, Pablo López, de Infraestructura, Gabriel Katapodis y la secretaria General, Agustina Vila, con los bloques opositores de la Cámara de Diputados y del Senado.

Pese a que había sido prometida sobre el final de la frustrada sesión del 27 de diciembre, el gobierno de Axel Kicillof canceló  a último momento alegando “falta de tiempo”. La decisión generó algunas rispideces con la oposición, por lo que Guerrera salió a atajar los enojos.

En ese marco, el flamante titular de Diputados buscó “sostener” las conversaciones con las tribus opositoras, en un escenario en que no pueden dejar pasar las muestras de voluntad que aparezcan, debido al complejo panorama que afronta el tridente de leyes de Kicillof.

Los reclamos opositores

En este tramo de la novela por los proyectos de Kicillof, los reclamos parecen ser los mismos que hicieron caer la sesión en diciembre. Uno de ellos es el pedido de los intendentes de reemplazar el Fondo de Fortalecimiento Fiscal Municipal por un aumento del 1% de coparticipación a los municipios, que actualmente es de 16,14%.

Además, la oposición bregó por la creación de un Fondo de Seguridad de $200.000 millones para los municipios y por modificaciones al Impuesto Automotor, para que los tributos que afrontan rodados con 7 años de antigüedad vayan a parar a las arcas municipales.

Otro de los reclamos más fuertes fue poner un tope anual de 28% para los aumentos de impuestos previstos en el proyecto de Ley Impositiva. El proyecto incluía subas superiores para la mayoría de los contribuyentes de la provincia.

Por último, respecto al endeudamiento, persisten los pedidos de poner sobre la mesa los cargos a cubrir en la Suprema Corte de Justicia, en el directorio del Banco Provincia y en el Tribunal de Cuentas, empresas y otros organismos del Estado. Sin embargo, Kicillof todavía le saca tarjeta roja a ese reclamo.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias