sábado 25 de enero de 2025 - Edición Nº2243

Política | 6 ene 2025

Leve respiro

Ventas minoristas: El repunte de diciembre no evitó la caída anual del 10%

El relevamiento mensual de la CAME reflejó una suba interanual de las ventas minoristas en diciembre, sin embargo, el 2024 cerró el año con números en rojo. Los detalles del informe.


La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) publicó los resultados del último relevamiento del 2023 respecto a las ventas minoristas de las pymes, que vino con un gran alivio para el sector. Sin embargo, el análisis anual dio a la baja respecto al 2023.

En diciembre las ventas minoristas subieron un 17,7% en comparación con el mismo mes de 2023 y 4,2% respecto a noviembre, pero no alcanzó para salvar la balanza anual, dado que el 2024 acumuló un descenso de 10% frente a 2023, con 10 meses en bajas interanuales y dos en alza.

Para la CAME, este resultado se debe a que “el movimiento comercial de diciembre fue muy intenso y se mantuvo constante”. En su informe, señalaron que “fueron de mucho apoyo las opciones de financiamiento bancario”.

En este escenario, los siete rubros registraron subas interanuales de sus ventas en diciembre. Sin embargo, en el acumulado del año, solo el sector de Textil e indumentaria terminó con los números en verde.


Sector por sector

Uno de los rubros más favorecidos fue el de Alimentos y bebidas, cuyas ventas subieron un 21,2% anual en diciembre, a precios constantes, y cerraron el año con una caída del 12%. En la comparación intermensual mejoraron 4%.

Por su parte, las ventas de Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles subieron 23,4% anual en el último mes del año y finalizaron 2024 con una caída del 11,6%. En la comparación intermensual crecieron 7,8%.

En tanto, el sector de Calzado y marroquinería tuvo un crecimiento del 19,6% anual y acumuló una caída de 5,2% en todo 2024. En la comparación intermensual subieron 3,2%.

En el sector de Farmacia las ventas subieron un 10,3% anual, pero cayeron 19,9% en el año, mientras que en la comparación intermensual crecieron 2,6%.

En sintonía, las ventas de Perfumería subieron un 17,7% anual en diciembre, y acumularon una caída de 24,5% en el año. En la comparación intermensual hubo un alza de 11,7%.

El rubro de Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción tuvo una suba del 12,3% anual en diciembre, y acumularon una caída de 11,2% en todo 2024. Asimismo, en la comparación intermensual aumentaron 1,9%.

En Textil e indumentaria, las ventas crecieron 18,9% anual en diciembre, y finalizaron el año con un incremento de 2,9%. En la comparación intermensual las ventas aumentaron 5,8% y fue el único sector que creció en 2024.

Con estos resultados en mano, la CAME remarcó que la carga impositiva es “el problema más relevante” y, de cara al 2025, pidió medidas que fortalezcan la demanda interna y la simplificación burocrática, así como incentivos para contratar personal y modificar el esquema laboral.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias