sábado 25 de enero de 2025 - Edición Nº2243

Provincia | 3 ene 2025

¿Hasta cuándo?

Kicillof manda a guardar a los apurados y pone en pausa la decisión sobre el desdoblamiento

Pese a las presiones, el gobernador bonaerense esperará a que el Congreso resuelva sobre las PASO. Sin embargo, su idea sigue firme.


La medida del Gobierno porteño de desdoblar las elecciones pareció acelerar la necesidad de que la Provincia tome una postura de cara al 2025. Sin embargo, el gobernador Axel Kicillof se tomará su tiempo para decidir, a la espera de que el Congreso defina si siguen o no las PASO.

Pese a los apuros de gran parte del arco político bonaerense, desde la órbita de Kicillof estiman que se resolverá el tema a fines de febrero o en marzo, con el objetivo de calmar las ansiedades en el peronismo respecto de la estrategia electoral.

Los deseos del gobernador no son una incógnita. Se sabe que su idea es desdoblar la elección bonaerense, con el argumento de que así complicaría el armado de La Libertad Avanza. Pero la otra punta de esa decisión se vincula con la interna peronista.

En los últimos días de 2024, el juez federal con competencia electoral, Alejo Ramos Padilla, cercano a Cristina Fernández de Kirchner, advirtió en un escrito la complejidad de realizar la elección legislativa en la provincia con la Boleta Única de Papel y fue especialmente crítico del desdoblamiento.

Sin embargo, Kicillof no se dejó marchar la cancha por los pronunciamientos ni las diferencias con el cristinismo y el massismo, aunque tampoco se apuró a anunciar una decisión.

Así las cosas, el gobernador tiene tres opciones para desarrollar las elecciones: simultaneidad, es decir en la misma fecha y con el mismo sistema que las nacionales; concurrencia, en la misma fecha con diferentes sistemas de votación; y desdoblamiento, en diferentes fechas.

Se estima que para 2025 habrá más de 14 millones de habitantes habilitados para votar. Estos deberán distribuirse en más de 40.000 mesas de sufragio, con 120.000 autoridades de mesa designadas, 7.000 establecimientos de votación y similar número de delegados.

Así las cosas, en el kicillofismo admiten que el desdoblamiento es complejo en términos logísticos, pero también será caótica la elección conjunta, ya que todo indica que será concurrente: a diputados nacionales con boleta única y las categorías provinciales con la boleta tradicional.

Sin embargo, el foco de la Provincia está puesto en imponerse ante La Libertad Avanza marcando sus hitos de gestión. Pese a que le ponen fichas a su armado bonaerense con Sebastián Pareja a la cabeza, desde el kicillofismo los ven con pocas chances por la falta de figuras de peso.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias