Política | 2 ene 2025
¿Qué cambia?
Rige la receta electrónica como única modalidad para comprar medicamentos
El gobierno de Javier Milei estableció que desde el 1 de enero la receta electrónica será el único medio para prescribir medicamentos. ¿Cuáles son las excepciones?
El Ministerio de Salud de la Nación dio inicio al año con un cambio clave: desde el 1 de enero la receta electrónica “es la única modalidad vigente para la prescripción de medicamentos”. Según explicaron, el objetivo es que el nuevo sistema facilite y simplifique los trámites.
A partir de ahora, los médicos indicarán la medicación a través de una receta en una plataforma electrónica, Luego el paciente la presentará en una farmacia con la documentación de su cobertura de salud, que será verificada a través del sistema digital.
De acuerdo a lo que informó el Gobierno, las plataformas para emitir la receta pueden variar. Sin embargo, todas deben estar inscritas en el Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias (ReNaPDiS) y deben usar el mismo modelo de receta.
Para que tengan validez, las recetas electrónicas deberán contar con la identificación del médico con nombre, matrícula, profesión, especialidad y domicilio; el código de barras, y la identificación del paciente (nombre, obra social o prepaga, fecha de nacimiento, DNI y sexo).
Además, deberá incluir la descripción del medicamento recetado con el detalle del nombre genérico o denominación común internacional, presentación, forma farmacéutica y cantidad de unidades.
También puede sumar el nombre comercial del medicamento que el profesional prescriptor sugiera. Por último, diagnóstico; fecha de emisión y firma digital del profesional.
Pese a este nuevo cambio, cabe aclarar que las recetas de papel emitidas antes del 31 de diciembre serán admitidas dentro del periodo de vigencia habitual. “Permanecerá vigente, como condición de excepción, solo en zonas de difícil acceso, sin conectividad o en caso de interrupciones eventuales del sistema”, aclararon.