Legislativas | 27 dic 2024
sigue la rosca
Se cayó todo: Kicillof se quedó sin Presupuesto, sin Ley Impositiva y sin endeudamiento
El oficialismo intentó negociar hasta el último minuto para aprobar el paquete de leyes claves para la gestión del Gobernador, pero no logró el apoyo necesario. El debate podría retomarse en febrero.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se quedó sin Presupuesto, sin Ley Impositiva y sin endeudamiento luego de intentar negociaciones que no llegaron a buen puerto.
Si bien al inicio de la sesión de este viernes, el oficialismo pidió ir a cuarto intermedio hasta las 17 horas. Luego se reanudó la sesión y el jefe de bloque oficialista, Facundo Tignanelli, solicitó un cuarto intermedio sin hora fijada. Asimismo, el diputado y presidente Bloque UCR - Cambio Federal, Diego Garciarena, rechazó la moción del camporista.
Los negociadores que envió el gobernador para avanzar en una propuesta superadora, encabezados por Gabriel Katopodis, lograron una mesa de trabajo que comenzará en la primera semana de enero y que tiene como objetivo sesionar en febrero.
“La pretensión de sostener ese 16% sobre el desarrollo del endeudamiento con un Mercado impredecible termina generando un endeudamiento mayor para el Ejecutivo”, dijo una fuente del oficialismo.
Horas atrás, el jefe de la bancada de Unión por la Patria, Facundo Tignanelli, tuvo que salir a aclarar una discusión ante el clamor de los intendentes peronistas para que se aprueben las pretenciones del gobernador. “Esta tarde los 37 diputados de UxP vamos a estar sentados en nuestras bancas para tratar los proyectos de presupuesto, fiscal impositiva y endeudamiento enviados por el Poder Ejecutivo”, comenzó un largo mensaje del matancero.
El punto de discusión pasa por el Fondo de Fortalecimiento para la Seguridad, similar al que se discutió en 2020 y que logró un apoyo logístico para renovar la flota completa de patrulleros en todo el territorio bonaerense. Según pudo saber este medio, el fondo representaría 200 mil millones de pesos y se repartiría bajo el CUD, que es el modelo coparticipable de la provincia.
Otro de los puntos es la redacción del artículo 163 de la ley fiscal y que dicta discrecionalidad en posibles aumentos para los impuestos rurales y urbanos a cargo del organismo de recaudación.
Por último, uno de los ejes más polémicos marca una diferencia entre el oficialismo y oposición es subir 1% la coparticipación, algo que se dispara sin la rúbrica del Ejecutivo, como es el caso del Fondo de Fortalecimiento Fiscal que se experimentó este año, y que alcanza 400 mil millones de pesos, aproximadamente.