Política | 26 dic 2024
Por decreto
Por el subsuelo: Cómo quedó el salario mínimo con la actualización del Gobierno
El Gobierno Nacional decidió volver a actualizar el salario mínimo vital y móvil de manera unilateral y fijó una suba similar a la que habían rechazado los gremios.
Tras la caída de las negociaciones en el Consejo del Salario, el Gobierno nacional volvió a actualizar el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) por decreto, sin el aval de los gremios.
Según la Resolución 17/24 publicada en el Boletín Oficial, el SMVM quedó en $279.718 a partir del 1 de diciembre de 2024, lo que representa una suba del 5,5% en comparación con la última actualización de octubre, cuando era de $271.571. Así, la hora de trabajo queda en $1.399.
Se trata de un incremento menor al de la inflación, que según el INDEC, solo entre octubre y noviembre fue del 5,18%. Incluso es una propuesta similar a la que había presentado la Unión Industrial Argentina (UIA) en la fallida reunión del Consejo del Salario.
En esa oportunidad, la cámara empresaria había propuesto un aumento escalonado que proyectaba un salario mínimo de $278.000 para este mes, $284.000 en enero, $290.000 en febrero, y un adicional de $5.000 en marzo.
Por su parte, la Confederación General del Trabajo (CGT) y de las dos Centrales de Trabajadores de la Argentina (CTA) pretendían recuperar lo perdido durante todo el 2024. La idea era que el salario mínimo vital y móvil ascendiera a $572.000 desde diciembre.
Sin embargo, la administración libertaria se inclinó hacia el lado de los empresarios y definió un aumento del 9,3% con respecto a octubre a aplicar en cuotas.
Así, el primer aumento que ya entró en vigencia desde el 1° de diciembre, llevó el SMVM a $279.718, mientras que la segunda cuota se aplicará el 1° de febrero y llevará el indicador a los $292.446 pesos. Allí, la hora de trabajo pasará a los $1.462 pesos.
Por último, la tercera cuota entrará en vigencia el 1° de marzo de 2025 y llevará el salario mínimo a $296.832 pesos y la hora de trabajo a $1.484.