Provincia | 13 dic 2024
Se picó
Kicillof tensa la interna con CFK y el camporismo con una foto junto a Ferraresi
Tras ausentarse en la asunción de la expresidenta como titular del PJ nacional, el gobernador se mostró en Avellaneda con el intendente más enfrentado al cristinismo. Peronismo polarizado.
El fin de año no da tregua a la interna peronista, que proliferó tras la asunción de Cristina Fernández de Kirchner como presidenta del PJ nacional. Luego de faltar, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, tensó el conflicto al mostrarse con el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi.
El dato se da a entender como un guiño en la interna porque no se trata de un jefe comunal más, sino el que mantiene una guerra abierta con su par de Quilmes, Mayra Mendoza, siendo es el dirigente del peronismo más enfrentado al camporismo bonaerense.
Pese a esta carga política, la agenda que desarrollaron Kicillof y Ferraresi este jueves fue de pura gestión. Implicó la entrega de viviendas, la inauguración de paneles solares y la recorrida de una exposición.
En ese marco, el gobernador llenó de elogios a la gestión de Ferraresi: “Tenemos que construirnos en una alternativa para que lo que pasa en Avellaneda, pase en toda la Argentina”, afirmó, y agregó: “Ferraresi siempre está un paso adelante en inversión e ideas nuevas”.
La agenda
Tras entregar viviendas en Sarandí, Kicillof y Ferraresi estuvieron en la expo "Motiva", con más de 60 stands de 20 municipios bonaerenses de cooperativas de trabajo, nodos de comercialización, emprendedores, Centros de Formación Profesional y universidades, entre otros.
Luego, inauguraron los paneles solares en la Técnica Nº 4, en el marco del Programa Provincial de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático. Con una financiación de más de $27 millones se compraron materiales para que los estudiantes construyan 18 paneles solares y los instalen.
Así, Kicillof tensa aún más su vínculo con el cristinismo, que quedó expreso en las últimas actividades públicas. Pese a que accedió a presentarse en la cumbre del PJ bonaerense, el clima de conflicto no cesó y luego se incrementó con su dudosa ausencia en la UMET.
Mientras tanto, el líder del grupo de intendentes kicillofistas sigue apostando a Kicillof 2027. “Gracias Axel por comprometerte a soñar un país en que la educación sea una herramienta del proceso productivo”, cerró el acto y agregó: “Se vienen años de resistir y proponer un modelo totalmente diferente al de Milei”.