sábado 25 de enero de 2025 - Edición Nº2243

Política | 13 dic 2024

Encuesta

El ultrakirchnerismo pierde fuerza en el territorio bonaerense

Un sondeo midió a las principales figuras de la provincia de Buenos Aires y a nivel nacional de cara al 2025. Sacudón para el peronismo y alerta roja para el cristinismo duro.


A menos de un año de las elecciones legislativas, la provincia de Buenos Aires se convirtió en el territorio más disputado del país de cara al 2025. Mientras el PRO y La Libertad Avanza acechan para arrebatarle el poder al peronismo, una nueva encuesta le da un duro revés al cristinismo.

Este 2024 estuvo marcado, entre otros puntos, por la feroz interna peronista en la provincia que conduce Axel Kicillof. Ahora, un informe de los consultores Viviana Isasi y Julio Burdman echa más leña al fuego al revelar el debilitamiento del kirchnerismo duro en su territorio de cabecera.

Al medir la imagen de los nuevos dirigentes bonaerenses, el sondeo sorprendió con un batacazo del libertario José Luis Espert, que venía con números muy bajos y ahora cosecha un 35% de imagen positiva. Pese a que lidera ese ranking, no hay que dejar la negativa, que fue de un 39%.

Quien lo sigue respecto a la mejor apreciación de los bonaerenses con un 32% es el PRO con peluca, Diego Valenzuela. La imagen negativa del intendente de Tres de febrero, en tanto, disminuye notablemente al 26%.

El primer peronista en aparecer es Ariel Sujarchuk, jefe comunal de Escobar, con un 28% de buena imagen. Finalmente lo sigue el primer camporista, Wado de Pedro, con el mismo número, y el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, con 24%.

Este ranking también echa luz sobre una disputa clave: en sexto lugar aparece el intendente kicillofista de Avellaneda, Jorge Ferraresi, con 24% imagen positiva, mientras que la intendenta de Quilmes y militante de La Cámpora, Mayra Mendoza, aparece 13° con 20% de buena valorización.

Se trata de dos jefes comunales más enfrentados en la disputa entre el kicillofismo y el kirchnerismo por concentrar el poder político y, por lo tanto, tomar el mando de las decisiones electorales. Además, el picante extra de la interna es que ambos tienen chances de candidatearse para suceder a Kicillof.

¿CFK se debilita?

Este informe da un doble golpe al kirchnerismo porque no solo midió poco para su principal candidata en la provincia de Buenos Aires, sino que también le bajó el pulgar a la propia Cristina Fernández de Kirchner en la medición de imagen de dirigentes nacionales.

Es este ranking, el presidente Javier Milei picó en punta con un 47% de valorización positiva contra un 42% negativa, seguido por su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, con un 45% verde contra un 44% en rojo.

Un punto a observar es que en tercer lugar, dentro de las principales figuras que podrían ser presidenciables, aparece Kicillof, con un 42% de buena imagen contra un 48%. Dos lugares más abajo aparece la expresidenta con un 35% contra un notablemente más alto 55% de mala imagen.

Si bien este escenario pondría más en apuros al kirchnerismo puro de cara a las elecciones del 2025, es una alerta para todo el peronismo que, siendo oficialismo en el territorio bonaerense, quedó en lugares inferiores a la órbita libertaria tanto a nivel provincial como nacional.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias