jueves 24 de abril de 2025 - Edición Nº2332

Provincia | 19 nov 2024

Rosca en el radicalismo

El radicalismo pone el foco en la autonomía municipal para avanzar con el Presupuesto

Los alcaldes radicales se reunieron en Rojas y avanzan con pedidos al gobernador Kicillof para acompañar el Presupuesto. Los cortocircuitos con los legisladores y los cambios en el sistema electoral en agenda.


En el último Foro de intendentes radicales realizado en Rojas, los jefes comunales presentaron un análisis sobre los alcances del proyecto de Presupuesto del gobernador Axel Kicillof y avanzaron con una propuesta para llevar a los bloques legislativos.

“Vamos a trabajar con dos propuestas para mejorar la autonomía municipal, que es el eje que tenemos que poner en énfasis y priorizar para mejorar las condiciones de nuestros municipios”, le dijo a La Letra Chica el alcalde anfitrión, Román Bouvier.

Con la posibilidad de la vuelta del Fondo de Infraestructura Municipal, los alcaldes sintetizaron en que llevarán una propuesta para mejorar las condiciones de disponibilidad de los fondos y los plazos de inversión para no verse perjudicados ante un posible salto inflacionario.

Desde el gobierno pregonaron la posibilidad de avanzar en un número limitado de obras que estará a cargo de la supervisión del ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis. Sin embargo, en el Foro vieron que las dos obras que promete la Provincia parecen insuficientes para saciar las necesidades que llevan adelantes en las ajustadas arcas que tienen los intendentes.

“Es importante que tengamos certezas al momento de trabajar en la ejecución presupuestaria”, sintetizó Bouvier al momento de referirse por el sistema coparticipable que planea el equipo económico del gobierno de Axel Kicillof.

La estrategia de los alcaldes pasará por entablar un dialogo institucional con los dos bloques legislativos y sortear la interna partidaria para avanzar en una estrategia común. Es que si ambos bloques radicales se unen, podrían tener 15 manos en la Cámara de Diputados para imponerse como la segunda minoría luego de Unión por la Patria. Sin embargo, las diferencias coyunturales encuentran divididos a los legisladores y complica el diálogo con los alcaldes.

“Si no se da el diálogo con los dos bloques por vía institucional, vamos a hablar por separado”, asintió uno de los participantes del encuentro al que faltaron los intendentes de Tandil, Miguel Lunghi, de Gonzáles Chavez, Lucía Gómez y de Saladillo, José Luis Salomón, que envió a su secretario de Gobierno.

La Reforma Política

Ante los cambios en la discusión electoral, el Foro de Intendentes radicales no sentó una postura firme, aunque en su mayoría los jefes comunales sienten que la Boleta Única de Papel es una alternativa superadora: “La gente lo pide”, señalan.

Además, ante la posibilidad que se desdoble la elección provincial de la discusión nacional, la mayoría de los alcaldes creen que “es complicarle la vida a la gente” y que es necesario “aclarar y facilitar las cosas a los ciudadanos”.

“La eliminación de las PASO son un problema para nosotros, que tenemos una práctica de llevar adelante la interna partidaria. Quizás hay otros partidos que no tienen esa dinámica, pero para nosotros las PASO son importantes”, señaló uno de los jefes comunales presente en Rojas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias