domingo 26 de enero de 2025 - Edición Nº2244

Provincia | 11 nov 2024

Hidrovía en disputa

La Vía Troncal Navegable suma otro capítulo al conflicto Provincia-Nación

En su habitual conferencia de prensa, el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, volvió a apuntar contra la gestión de Javier Milei por el canal de Magdalena. Una disputa terrotorial y productiva que crece a pasos agigantados.


Tras el nuevo contrato de la Vía Navegable Troncal que selló el Gobierno nacional, el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, salió con los tapones de punta en defensa de los recursos bonaerenses. Además, adelantó detalles de la próxima reunión de la comisión asesora del Canal Magdalena.

Respecto al nuevo contrato, el funcionario de Axel Kicillof afirmó que esta nueva normativa ataca los intereses de la Provincia y que la información suministrada es escasa, dado que no se encuentran publicados los anexos. “Es un análisis preliminar sin toda la información”, afirmó.

Asesorados por el ingeniero Hernán Orduna, experto en la Comisión Administrativa del Río de la Plata, conocieron que el nuevo contrato presenta omisiones graves y disposiciones que podrían afectar los intereses económicos y soberanos de varias provincias, incluida Buenos Aires.

Sin embargo, la principal crítica contra el acuerdo del gobierno de Javier Milei radica en que los anexos del contrato no fueron publicados en el boletín oficial, lo que impide un análisis completo del impacto de esta concesión.

Cabe destacar que el objetivo de la Provincia es que el Gobierno nacional les transfiera la obra y de la incumbencia sobre el canal Magdalena, en pos de "generar mejores condiciones productivas y competitivas" para el territorio bonaerense, frente al abandono de la obra pública de Milei.

En detalle

Según detalló Bianco, el contrato viola múltiples acuerdos que pueden traer inconvenientes legales e impugnaciones al país, entre ellos, el Tratado del Río de la Plata de 1973, vigente entre Argentina y Uruguay, lo que podría derivar en conflictos legales y demandas.

En ese marco, señaló que la concesión se hizo sin los estudios preliminares correspondientes: no se realizaron los estudios de impacto ambiental ni los hidro-sedimentológicos requeridos, lo cual podría tener consecuencias ambientales y de navegación en la zona, entre otros puntos.

También apuntó contra los cambios tarifarios en los peajes de la vía troncal navegable, que para Bianco, benefician al sector privado y afecta al público: “Se bajan los peajes para los tramos cercanos a los puertos privados, mientras que se aumentan para los tramos cercanos a los puertos provinciales”, expresó.

Bajo ese panorama, volvió a denunciar que “lleva a que nuestros puertos se consoliden como lo que se denominan como Puertos Alimentadores (del de Montevideo)” e insistió en que el Gobierno drague el Canal Magdalena para “generar una mayor competitividad en la navegación de la Argentina”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias