

En una nueva batalla entre el Gobierno bonaerense y el nacional, Axel Kicillof presentó una demanda ante la Corte Suprema de Justicia para recuperar los recursos del Fondo Nacional para el Enriquecimiento y Conservación de los Bosques Nativos (FNECBN), eliminados por un decreto de Javier Milei.
Se trata de la normativa 888/2024, que establece la disolución del FOBOSQUE, una herramienta para agilizar la transferencia de los montos del Fondo a distintas jurisdicciones y beneficiarios de proyectos para la protección de bosques nativos, en el marco de la Ley N° 26.331.
Según informaron desde la Provincia, la denuncia se enfoca en solicitar la inconstitucionalidad de los artículos 3° y 4° del decreto, ya que considera que estos vulneran los principios ambientales establecidos en la Ley General de Ambiente y la Ley de Protección de Bosques Nativos.
Para cuestionar la decisión de nación, la ministra de Ambiente bonaerense, Daniela Vilar, afirmó: “Estamos viviendo un verdadero retroceso en materia de políticas ambientales con un gobierno que tiene cero capacidad estratégica de previsión: se viene un verano de altísimas temperaturas”.
Asimismo, agregó: “Los incendios amenazan la vida y la biodiversidad. Cuidar los bosques es una forma de combatir los efectos de la crisis climática”, y dejó clara su preocupación: “Esta eliminación del fondo nos debilita frente a una problemática que cada vez se vuelve más urgente”.
La disolución del FOBOSQUE afecta directamente la capacidad de la Provincia para cumplir con los objetivos de la Ley de Presupuestos Mínimos, así como con las metas del Plan Estratégico bonaerense del Ministerio de Ambiente, aprobado y proyectado para los próximos diez años.
Por otra parte, sostienen que esta decisión contradice los compromisos internacionales asumidos por Argentina en materia de cambio climático, tales como el Acuerdo de París (Ley N° 27.270) y la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (Ley N° 24.295).
En ese marco, Vilar salió en redes a repudiar que Nación “justifica la eliminación Fondo Fiduciario para la protección de bosques nativos con burradas y mentiras”, y sentenció: “Desde la Provincia no nos quedamos de brazos cruzados: demandamos al Estado nacional ante la Corte Suprema”.
Adorni justifica la eliminación Fondo Fiduciario para la protección de bosques nativos con burradas y mentiras.
— Daniela Vilar (@danyvilar) November 7, 2024
Desde la Provincia no nos quedamos de brazos cruzados: demandamos al Estado nacional ante la Corte Suprema. @Kicillofok
Algunas consideraciones👇🏾 pic.twitter.com/6vxb2dvfa3
A la espera de una resolución definitiva, solicitaron una medida cautelar que ordene al Estado Nacional la transferencia inmediata de los fondos devengados del FNECBN, junto con los intereses adeudados desde 2023.
Así las cosas, Kicillof vuelve a la Corte en busca de frenar la eliminación de un fondo que, según Vilar, es esencial no solo para la protección de los bosques nativos, sino para la salud y calidad de vida de los ciudadanos. Un nuevo capítulo del conflicto por la gestión de recursos.