viernes 11 de julio de 2025 - Edición Nº2410

Gremiales | 28 oct 2024

Tras el fracaso de la paritaria, la UTA va al paro, aunque evita plegarse a Moyano

La UTA anunció un paro general por el fracaso de la paritaria, aunque no se adhiere a la medida que lleva adelante la Mesa del Transporte.


La Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció un paro de colectivos en el Área Metropolitana (AMBA) para este jueves, un día después del día que los gremios del Transporte anunciaran un paro general y que paralizará el país.

El anuncio llegó luego de no lograr un acuerdo salarial con las empresas del sector. Si bien el sindicato de Roberto Fernández no adherirá a la huelga de este miércoles impulsada por la Mesa Nacional del Transporte, estatales y universitarios, un día después hará una protesta por lo que muchos usuarios verán complicadas sus actividades durante dos días.

El fracaso de las negociaciones se dio este lunes por la mañana en una reunión de apenas una hora entre representantes de la UTA y del sector empresarial, realizada en las oficinas de la Secretaría de Trabajo. Según el gremio, no hubo una propuesta para mejorar el sueldo básico de $ 1.060.000 que cobran los choferes por mes y que buscan un retroactivo a agosto con aumentos graduales para que en diciembre alcance los $ 1.322.000, un 24,7% en ese período.

El conflicto salarial de la UTA con las empresas está empantanado y este lunes vence la extensión de la conciliación obligatoria dictada hace un mes por el Gobierno. A fines de septiembre el gremio había decidido ir a un paro general por 48 horas debido a la falta de avances en sus paritarias, que había quedado en suspenso.

Recordemos que la Mesa Nacional del Transporte anunció un paro general de todas las ramas y se hará una virtual parálisis del país, algo que advirtió el camionero, Pablo Moyano, uno de los convocantes de la medida.

En un contexto de guerra entre los representantes de los trabajadores y el gobierno nacional, se dio una foto que marca el termómetro que vive la CGT ante la crisis social que vive el país.

Es que los sindicatos que nuclean el área de transporte de todo el país, entre ellos la Unión General de Asociaciones Sindicales de Trabajadores del Transporte (UGATT) y la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), conformaron una “Mesa Nacional”, con el objetivo de “defender los derechos laborales que garantizan la no precarización de la actividad”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias