viernes 11 de julio de 2025 - Edición Nº2410

Gremiales | 26 oct 2024

Universidad en disputa

La UBA pide sostener “la autonomía universitaria” para ser auditada

Las universidades suman un nuevo capítulo en la discusión con el gobierno y desde la UBA marcaron la cancha sobre las auditorías: “Sin autonomía no hay educación libre”.


En un comunicado, la Universidad de Buenos Aires volvió a la carga contra el gobierno de Javier Milei y marcó una postura sobre el sistema de auditorías que anunció la administración central sobre las casas de altos estudios.

“Auditorías, pero con autonomía”, titularon el comunicado que difundieron en sus redes sociales y que marca el termómetro de la situación que vive la comunidad universitaria en medio del desfinanciamiento sobre la Universidad.  

La UBA anunció su decisión de llevar a cabo una convocatoria nacional e internacional para que profesionales independientes realicen una auditoría especial sobre su sistema de control interno. Este paso se toma con el objetivo de seguir brindando información transparente y accesible al público, reafirmando que la universidad es uno de los entes más auditados del sector público.

En el comunicado, se enfatizó que la universidad cumple con todos los mecanismos de auditoría requeridos por la legislación vigente. Se detalló que, en años anteriores, la UBA ya había solicitado a la Auditoría General de la Nación (AGN) su inclusión en el Plan de Auditoría 2025.

“La UBA es auditada y quiere seguir siéndolo, por eso solicitó formalmente a la Auditoría General de la Nación (AGN) que la vuelva a incluir en el Plan de Auditoría 2025”, sentencia la respuesta a la comunicación que hicieron desde la cartera que comanda Sandra Pettovello.

“La UBA rinde cuentas de todos sus fondos y es uno de los entes más controlados y auditados del sector público”, agrega el comunicado y sentencia que el gobierno “quiere convertir a la Sigen en su caballo de Troya para arremeter contra el corazón del sistema universitario: la libertad académica. Quiere poder decidir qué saberes o disciplinas son valiosos y cuáles no, qué docentes pueden enseñar y cuáles no, qué alumnos tienen derecho a asistir a la universidad y cuáles no”.

“Sin autonomía no hay educación libre, y solo se enseña lo que el gobierno de turno quiere, cuándo el gobierno quiere, dónde el gobierno quiere, y a quiénes el gobierno quiere”, concluye.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias