

El anuncio de la disolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) desató una nueva ola de protestas contra el Gobierno nacional. Ahora, el gremio de los trabajadores del ex organismo lanza un plan de lucha en defensa de los puestos en riesgo.
Bajo el título “Disolución de la AFIP, un premio a los evasores”, la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (AEFIP), se declaró en “estado de alerta y movilización” y convocó a asambleas generales en todo el país en rechazo a la medida de Javier Milei.
El gremio que conduce Pablo Flores, se refirió a la posibilidad de 3.155 despidos y denunció que el Gobierno “en ningún momento plantea razones funcionales, solo esgrime el pase a disponibilidad en una estigmatización y persecución política”.
En respuesta a las acusaciones libertarias, destacaron que en todos los gobiernos “hubo ingresos de personal”, porque “la planta se reduce vegetativamente por cuestiones naturales”, y remarcaron que la AFIP tiene el mismo nivel de personal desde su creación y menos que en 2019.
“Repudiamos el vaciamiento del Estado y una intencional política tributaria en favor de los grandes grupos económicos y los sectores más pudientes de la sociedad” lanzaron, y agregaron que “lejos de generar ahorros en las cuentas públicas”, profundiza “la disminución de la capacidad recaudatoria”.
En la puerta a su plan de lucha, que coincide con el reclamo universitario, avisaron: “AEFIP y el conjunto de trabajadores de nuestro organismo no vamos a convalidar ni tolerar esta política unilateral de avasallamiento de derechos y destrucción de la fuentes de trabajo”.
Plan de lucha
Tal como informó Mundo Gremial, este martes el gremio de los trabajadores de AFIP activará asambleas en todos las seccionales del país para visibilizar el reclamo y comenzar a diseñar medidas de acción directa a nivel nacional.
En la Ciudad de Buenos Aires se realizará dicha reunión a partir de las 12 en el edificio Sede Central del organismo; hecho que se replicará en ciudades como Mar del Plata, Santa Fe, Mendoza, Córdoba, entre otras.
Así las cosas, se espera que en las próximas horas se avance en reuniones entre dirigentes de AEFIP y del sindicato de trabajadores de Aduana (SUPARA), organismo dependiente de AFIP, para definir medidas de fuerza conjuntas.