

El veto a la Ley de Financiamiento Universitario disparó una serie de medidas de fuerza en todo el país que impactaron de lleno en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), que por estas horas se encuentra paralizada por el paro, tras una ruidosa noche de movilización estudiantil.
En la víspera al paro docente y no docente de las 17 facultades de la Universidad y todos los colegios preuniversitarios, la Federación Universitaria de La Plata (FULP) y casi todas las organizaciones estudiantiles activaron un “ruidazo” y vigilia en el Rectorado de la UNLP.
La protesta popular se enlazó con la inmediata convocatoria del Frente Sindical de Universidades Nacionales (FSUN) que, ni bien salió el veto durante la tarde del miércoles, llamó a un paro en rechazo al veto de la ley, impulsado por el presidente Javier Milei.
“Repudiamos a las y los diputados que votaron en contra del mandato popular de defender la universidad”, lanzaron desde el FSUN en un comunicado y convocaron “a un paro total el día jueves 10 y a consolidar del plan de lucha en defensa del salario y el presupuesto universitario”.
"Universidad pública siempre": Qué dijo la UNLP
Luego de ratificar el veto con el respaldo del PRO, cuatro radicales y aportes de partidos provinciales; las autoridades de la UNLP emitieron un comunicado rechazando la marcha atrás de la norma que indexaba al ritmo de la inflación los gastos de funcionamiento y los salarios.
“Un valor fundamental de nuestra institución es y será sostener y garantizar el pleno funcionamiento de la Universidad en el plano académico, científico y extensionista”, afirmaron las autoridades universitarias.
#UniversidadPúblicaSiempre pic.twitter.com/hgaJqVzJyo
— UNLP (@unlp) October 9, 2024
En esa línea, sentenciaron: “Por esto, seguiremos trabajando por más y mejor Universidad Pública de calidad e insistiremos -por vías institucionales que sean necesarias- en el reclamo por un presupuesto acorde a las necesidades del sistema de educación superior y por un salario digno para todos nuestro trabajadores”.
Lo cierto es que el resultado en el Congreso dejó un clima caldeado en la universidad platense, donde más de 5 mil estudiantes y trabajadores ya mostraron su descontento en la calle, panorama difícil de revertir si no se aumenta el presupuesto.
Bajo ese escenario, se espera que tanto las agrupaciones estudiantiles como de docentes y no docentes realicen distintas asambleas interclaustro en las diferentes facultades para definir las futuras medidas de fuerza en una de las universidades más importantes del país.