

En la antesala a la doble sesión en la Cámara de Diputados bonaerense que abordará, entre otros temas, el Régimen Provincial de Desarrollo Productivo y Fomento de Inversiones (RIGI) impulsado por Axel Kicillof, la izquierda salió a adelantar su negativa y lo comparó al modelo de Javier Milei.
Sin pelos en la lengua, el legislador del Frente de Izquierda, Guillermo Kane, afirmó en su cuenta de X: “El Rigi bonaerense que se trataría en la sesión de la Legislatura hoy es una réplica del de Milei y Caputo”.
Para el legislador, la iniciativa del Gobierno bonaerense contempla “exenciones para los millonarios a costa de los servicios públicos”, característica que, según el FIT, comparten con el proyecto libertario “de saqueo empresarial”.
“Kicillof y Milei quedaron compitiendo por quien reduce más impuestos a empresarios mientras hay despidos y suspensiones todos los días” reprochó Kane tras recordar el derrotero del proyecto, que surgió por la disputa de la planta de gas natural licuado.
Cabe recordar que el contraproyecto surgió tras la amenaza de Milei de instalar la planta de GNL en Río Negro en lugar de Ingeniero White, en suelo bonaerense. Pese a que la decisión avanzó, Kicillof siguió con el proyecto y finalmente Petronas declinó en la inversión en la provincia patagónica.
El Rigi bonaerense que se trataría en la sesión de la Legislatura hoy es una réplica del de Milei y Caputo. Exenciones para los millonarios a costa de los servicios públicos. @FdeIzquierda se opone a la versión nacional y local del saqueo empresarial
— Guillermo Kane (@guillekane) September 25, 2024
El poroteo
El RIGI bonaerense llega a la sesión con un lugar central. Pese a que todavía no había tomado estado parlamentario, Kicillof movió sus fichas para que ingrese al recinto con el apoyo de bancadas opositoras y precise un tercio de los votos para lograr la luz verde.
Según trascendió, las bancadas UCR + Cambio Federal, Acuerdo Cívico y Unión y Renovación y Fe y le aportarían los votos necesarios para que la iniciativa se ponga a consideración y luego conseguir la media sanción del pleno de la Cámara de Diputados.
Sin embargo, desde el radicalismo pusieron como condición para acompañar una serie de modificaciones que pretenden transparentar el reparto de los fondos, ampliar los sectores alcanzados y extender los plazos para presentar los proyectos y los beneficios impositivos.
En números, con 37 bancas en su poder, Kicillof necesitaría los siete votos del bloque UCR + Cambio Federal, los ocho de Acuerdo Cívico (UCR + GEN), los nueve de Unión Renovación y Fe y los dos monobloques de la Izquierda, hoy en rojo, para llegar a los 63 (dos tercios).
En ese escenario, se descarta que el bloque PRO, La Libertad Avanza y el PRO Libertad acompañen la iniciativa, mientras que las ramas libertarias dialoguistas podrían traccionar algún apoyo a la administración bonaerense.