![La evasión multimillonaria que detectó ARBA en un exclusivo country](./uploads/noticias/3/2025/01/20250117113500_whatsapp-image-2025-01-17-at-11-34-12.jpg)
![La evasión multimillonaria que detectó ARBA en un exclusivo country](./uploads/noticias/4/2025/01/20250117113500_whatsapp-image-2025-01-17-at-11-34-12.jpg)
Tras el revuelo que causó la advertencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sobre posibles cortes de luz programados durante el verano, desde el Gobierno quisieron esquivar el conflicto y afirmaron que no serán para los hogares, sino para las empresas.
Quien salió a calmar las aguas fue el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo. “En lo que es cortes programados se trata de industrias, en ningún momento se está hablando de residenciales”, se atajó en Radio Mitre.
En defensa de Francos, el funcionario explicó que “es parte de un plan que elaboramos desde hace un tiempo, donde se le ofrece a la demanda que voluntariamente quiera reducir su capacidad de contratación de potencia, y con eso alivianar la red”.
A diferencia de los hogares, la maniobra es que la industria se ordene y baje la carga. “Va a haber un esquema de remuneración para los que reduzcan, pero voluntariamente, no por imposición", planteó.
Pese a que la intención del Gobierno fue abrir el paraguas anticipadamente para evitar quejas, la maniobra tuvo un efecto rebote al causar un masivo repudio del arco político y los ciudadanos en general hacia la administración de Javier Milei por no hacerse cargo de las políticas energéticas.