

El INDEC difundió el informe de avance del nivel de actividad y confirmó una nueva caída del Producto Interno Bruto (PBI) y los datos de la industria, que marcan el termómetro de la gestión de Javier Milei.
El PBI cayó 1,7% en el segundo trimestre del año respecto del trimestre previo y acumuló una contracción de 3,4% en los primeros seis meses de 2024. Así lo informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El descenso interanual del PBI que informó el Indec este miércoles respondió al aumento del 31,4% de exportaciones y a los descensos del -22,5% en las importaciones de bienes y servicios reales.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) September 18, 2024
El producto interno bruto (#PIB) cayó 1,7% interanual en el 2° trimestre de 2024 y 1,7% respecto del período previo https://t.co/B90PDyrhSO pic.twitter.com/MIdQ0x8Oku
En cuanto a la demanda, solamente tuvieron un incremento trimestral, en términos desestacionalizados, las Exportaciones, con 3,9 %. El consumo privado descendió 4,1 %, el consumo público cayó 1,1% y la formación bruta de capital fijo bajó 9,1%.
Asimismo, la serie original del PIB, en comparación con igual período del año anterior, mostró un descenso de 1,7 % en el segundo trimestre del año. Entre los componentes de la demanda, el mayor descenso se observó en la formación bruta de capital fijo, con -29,4 % interanual.
Por el lado de los sectores de actividad, se destacan los descensos en Construcción (-22,2 %), Industria manufacturera (-17,4 %) y las actividades de Comercio mayorista, minorista y reparaciones (-15,7 %).
En el otro extremo, el agro arrojó una extraordinaria mejora del 81,2% y logró amortiguar la contracción general, aunque vale remarcar la baja base de comparación por la sequía de 2023. El sector de minería e hidrocarburos fue el segundo que más incidencia positiva tuvo en el PBI, con un incremento del 6,6% en su actividad.
Desde el lado de la demanda agregada, fue la inversión la que exhibió el mayor deterioro, con un desplome del 29,4% respecto del segundo trimestre de 2023. Asimismo, el consumo cayó 9,8%, y el gasto público lo hizo en un 6%, mientras que las exportaciones tuvieron un salto del 31,4%, ayudando así a contrarrestar el enfriamiento del mercado interno.