Política | 11 sep 2024
Nueva medida
Caputo terminó la guerra fría con los municipios y se metió con las tasas
Luego de protagonizar varios cruces en X, el ministro de Economía anunció la prohibición de un mecanismo clave para mejorar la recaudación de los municipios. Los detalles.
Tras lanzar varias amenazas por las redes, el ministro de Economía nacional, Luis Caputo, terminó la guerra fría con los municipios y se metió con sus arcas. A través de X, anunció que ya no podrán cobrar tasas de manera indirecta dentro de la boleta de servicios públicos.
La medida cae luego de la cruzada con el intendente peronista de Lanús, Julián Álvarez, por aumentar las tasas. Según Caputo, se recibieron “reiteradas denuncias públicas sobre municipios que incluyen tasas locales en la facturación de servicios esenciales tales como la luz y el gas”.
En concreto, la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía dispuso en la Resolución 2024-267, que las facturas de servicios esenciales deben contener de forma única y exclusiva la descripción y el precio correspondiente al servicio contratado por el consumidor.
De esta manera, queda prohibido que los municipios incluyan cargos ajenos a la naturaleza del servicio, como solían incluir dentro de las boletas de luz y gas, entre otros, como herramienta para garantizar un margen de cobrabilidad.
Importante!
— totocaputo (@LuisCaputoAR) September 10, 2024
LOS MUNICIPIOS YA NO PODRÁN INCLUIR IMPUESTOS Y TASAS EN LAS FACTURAS DE SERVICIOS.
Ante reiteradas denuncias públicas sobre municipios que incluyen tasas locales en la facturación de servicios esenciales tales como la luz y el gas, la Secretaría de Industria y… pic.twitter.com/jyld9jSCkE
Cruzada contra los municipios
Con el argumento de que los intendentes atentan contra el proyecto nacional, el ministro de Javier Milei emprendió días atrás una cruzada contra los jefes comunales que, alertados, empezaron a tejer redes para proteger sus respectivas economías.
Bajo ese panorama, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, quien ya había protagonizado un cruce por este tema, salió con los tapones de punta: “El gobierno de Milei tiene decidido ahogar a los municipios. ¡No lo van a lograr!” lanzó en su cuenta de X.
“Lo que están viendo todas las familias argentinas es un tarifazo insensible e impagable de hasta 300%, y que en algunos casos los valores ya superan una jubilación mínima a la que, como si fuera poco, buscan vetarle un aumento” agregó la jefa comunal y disparó: “Esto es lo que quieren tapar atacando a los municipios”.
El gobierno de @JMilei tiene decidido ahogar a los municipios. ¡No lo van a lograr!
— Mayra Mendoza (@mayrasmendoza) September 11, 2024
La decisión anunciada hoy por @LuisCaputoAR no perjudica a los intendentes sino a los vecinos y vecinas de cada distrito.
Un dato: las tasas que se cobran en las boletas están por convenio hace… https://t.co/JXCHqloO9T pic.twitter.com/LhSe9d6gLz
En la misma línea, el intendente de Castelli, Francisco Echarren, se sumó a apuntar contra el plan económico de Caputo: “Si sos coherente deberías dejar de cobrar y retener -compulsivamente- el IVA, ganancias y todos los impuestos que cobra el estado nacional”.
“Hacé que los pague el que quiera, sin retenciones obligatorias”, sostuvo el jefe comunal de Unión por la Patria, y sentenció: “Te haces el libertario con la ajena. Chanta de cuarta”.
Si sos coherente deberías dejar de cobrar y retener -compulsivamente- el IVA, ganancias y todos los impuestos que cobra el estado nacional.
— Francisco Echarren (@EcharrenF) September 10, 2024
Hacé que los pague el que quiera, sin retenciones obligatorias.
Te haces el libertario con la ajena.
Chanta de cuarta. https://t.co/Knrzc8ZtBJ
Cabe recordar que en la tarde del lunes, un grupo de intendentes de la Tercera Sección improvisó una reunión para analizar estrategias en pos de sostener la herramienta que ya les fue quitada por la exgobernadora María Eugenia Vidal durante su gestión.
De la misma manera, será el principal tema de discusión en la reunión que acordaron los jefes comunales peronistas de la Primera Sección, en la zona norte del Conurbano, para la próxima semana.
Los detalles de la resolución
Según la norma, que entra en vigencia desde este miércoles, la información que contienen los comprobantes deberá estar relacionada “en forma única y exclusiva al bien o servicio contratado específicamente”.
En esa línea, argumentan que incluir “conceptos ajenos” en las tasas se transformó “en una práctica generalizada”, hecho que para el Gobierno constituye “no solo una violación al deber de brindar un trato digno a los consumidores, sino que importa también una clara violación a la libertad de elección del consumidor".
Para realizar el cambio, los municipios tendrán un plazo de adecuación de 30 días, pero quienes lo incumplan podrían ser sancionados de acuerdo con la Ley de Defensa del Consumidor.