domingo 20 de julio de 2025 - Edición Nº2419

Legislativas | 9 sep 2024

¿Se dan vuelta?

Reforma jubilatoria: El Gobierno negocia a contrarreloj con el PRO para que salga el veto

En la previa a una semana agitada en el Congreso para la gestión libertaria, afinarán la negociación con sus aliados amarillos para asegurarse el apoyo al veto. Cómo viene el poroteo.


En el inicio de una dura semana legislativa para el gobierno de Javier Milei, con el tratamiento del veto a la nueva fórmula de movilidad jubilatoria, funcionarios de La Libertad Avanza recibirán al titular del bloque del PRO en Diputados, Cristian Ritondo, para intentar voltear el panorama a su favor.

La reunión se da en el marco de una fuerte incertidumbre para la cúpula libertaria, dado que además el Senado votará el próximo jueves el financiamiento universitario y el decreto que aumentó los fondos reservados de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE).

Si se suma a ese escenario la interna libertaria, la luz de esperanza para el Gobierno son sus aliados amarillos, con quienes especulan lograr, como mínimo, la aprobación del veto a la reforma de las jubilaciones, pese a que en una primera instancia votaron, en mayoría, a su favor.

Aunque resta ver los resultados de la negociación, Milei ya tiene a su favor las declaraciones de Mauricio Macri en apoyo a la medida, tras una disputa en la que el expresidente puso sobre la mesa su poder político, del que los libertarios necesitan para avanzar en el Congreso.

¿Cómo viene el poroteo en Diputados?

Así las cosas, a menos que se interpongan decisiones personales de los diputados, el poroteo da un apoyo casi absoluto del PRO. Sin embargo, en el bloque radical de 34 bancas el escenario es imprevisible.

Se da por sentado que quienes responden a Martín Lousteau y Facundo Manes mantendrán su rechazo; mientras que el sector del presidente del bloque, Rodrigo de Loredo, seguirá apoyando al Gobierno nacional. La duda cae sobre las directrices que enviará el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, a sus legisladores.

En tanto, los 16 de Encuentro Federal parecen decididos a rechazar el veto, de la misma manera que los 99 de Unión por la Patria, la izquierda y la Coalición Cívica, que intentarán llegar a los 172 votos que, como máximo, se requieren para voltear la medida presidencial.

además de incrementar un 8,1 por ciento las jubilaciones y de atar el haber mínimo a la Canasta Básica, suponía el pago de las cajas jubilatorias que Nación le adeuda a unas 13 provincias

Sesión clave el Senado

En tanto, en el Senado el Gobierno ganó tiempo con la postergación desde el miércoles para el jueves próximo a las 14 horas. Sin embargo, la oposición se encamina a dar dos nuevos golpes a Milei en el Congreso con la sanción del financiamiento de las universidades y el rechazo al DNU.

Pese a que el panorama se ve oscuro para los libertarios, Milei ya amenazó con volver a jugar la carta del veto. Lo más crítico será si se rechaza el DNU que elevó un 778% los gastos reservados de la SIDE. Si eso ocurre, sería la primera vez que el Congreso vete un decreto desde 2006.

Bajo ese panorama, el alivio del Gobierno podría ser la aprobación con cambios de la ley de Boleta Única de Papel. El oficialismo negocia modificaciones al texto, por lo que se espera que vuelva a la Cámara baja para su sanción definitiva.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias