

En uno de los habituales reproches internos del presidente de la Nación, Javier Milei, los cambios en el proyecto de Ley de Bases no dejaron conforme a la máxima autoridad política del país y las miradas apuntan a Victoria Villarruel.
Es que desde el gobierno informaron que se eliminarán del dictamen los artículos que derogaban la moratoria previsional, con lo cual se mantendrá la ley que establecía un plan de pagos para aquellos empleados que no pudieron reunir los 30 años de aportes.
Pese a eso, cerca del presidente creen que se trata de “una falta de esfuerzo” por parte de la vicepresidenta Villarruel para imponer los cambios en la moratoria.
El legislador libertario anunció en el debate que se realiza en la sesión los cambios que se proponían al dictamen y, en este contexto, explicó que se quitaban del dictamen los artículos 226 y 227 por el cual se derogada la moratoria y establecía un sistema de jubilación proporcional con lo cual se tenían a acceder al beneficio de acuerdo a los aportes.
En ese sentido, el dictamen establecía la Prestación de Retiro Proporcional para las mujeres y hombres que tenían 65 años y no tengan los 30 años de aportes y se fijaba que el Gobierno iba a establecer los parámetros objetivos para el acceso a porcentajes que reconozcan los aportes efectivamente realizados al Sistema Integrado Previsional Argentino y las condiciones por las que se regirá la prestación.