domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Política | 24 may 2024

Pettovello bajo la lupa

Mientras la crisis azota los barrios, el Gobierno retiene más de 5 mil toneladas de alimentos

La administración de Javier Milei reconoció que, pese al medido de asistencia alimentaria de las organizaciones sociales, mantiene guardada toneladas de comida y se niegan a distribuirla.


En medio de los reclamos de las organizaciones sociales por el corte de la asistencia alimentaria, el gobierno de Javier Milei confirmó que más de cinco mil toneladas de alimentos no perecederos permanecen retenidas en los almacenes de distribución del Ministerio de Capital Humano. 

Se trata de mercadería fue adquirida a fines del año pasado por la gestión anterior, con el propósito de ser repartida entre los comedores y merenderos populares de todo el país, pero que por decisión de la ministra Sandra Pettovello quedaron en stock, desperdiciados.

El dato salió a flote tras la solicitud de acceso de El Destape sobre la información pública del Ministerio. Tras este hecho, el vocero Manuel Adorni confirmó que “esos alimentos existen”, y argumentó que “están allí porque la administración anterior se los entregaba a comedores truchos o que no existían”.

Sin embargo, frente a los reiterados pedidos de respuesta y de repartición de los alimentos, desde el entorno de Pettovello dieron un argumento distinto: “Están guardados para situaciones extraordinarias, como una catástrofe o inundación”, sostuvieron. 

“Repartan la comida”: El grito de las organizaciones

La noticia encendió la llama de la indignación que ya tenían los dirigentes sociales. El dirigente de Patria Grande, Juan Grabois, advirtió a través de una carta abierta que ampliará la denuncia penal contra Pettovello, quien está imputada por abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público. 

En ese marco, solicitó una “inspección ocular” de la justicia hacia uno de los galpones donde está guardada la mitad de la comida (unos 2.751.653 kg de alimentos), en los exgalpones de Pepsico, de Villa Martelli.

 

 

Mientras los comedores se preocupan por cómo parar la olla, crece la preocupación por el estado de la comida retenida en Capital Humano. Por eso, uno de los motivos de la inspección es corroborar el estado de la comida, y, por otro lado, si los productos están efectivamente allí.

“El hecho de tener comida en los depósitos pertenecientes al Ministerio de Capital Humano es no solo una inmoralidad en una Argentina con más de 50% de pobres, sino que finalmente se trata de una ilegalidad manifiesta”, afirma el escrito presentado por Grabois y el MTE. 

Los números del desperdicio

Según el listado, en los galpones de Martelli y Tafí (Tucumán), se tienen guardados 3.146.707 kilos de Yerba Mate; 1.173.815 kilos de leche en polvo; 137.796 kilos de Puré de tomate; 81.148 kilos de Garbanzos y 13.629 kilos de arroz con carne, entre otros productos. 

Esta cantidad de mercadería, según calculan las organizaciones que administran los comedores populares, alcanzaría para cubrir las necesidades de unas 250 mil familias durante un par de semanas. Sin embargo, la cartera que conduce Pettovello no proyecta repartir los alimentos.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias