domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Política | 24 may 2024

¿Sale alguien?

Milei metió mano en la Ley de Ministerios y modificó áreas claves

Tras los rumores de cambios de ministros, el Gobierno nacional realizó modificaciones en el ex Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, que había pasado a Capital Humano, y en la cartera de Justicia.


En medio de los rumores de cambios en el Gabinete, el presidente Javier Milei modificó la Ley de Ministerios para cambiar un área clave. De esta manera,  transfirió la Subsecretaría de Protección Contra la Violencia de Género del Ministerio de Capital Humano a la Secretaría de Justicia.

A a través de los decretos 450 y 451/2024, publicados en el Boletín Oficial, consideraron que el traspaso de la cartera que conduce Sandra Pettovello a la que dirige Mariano Cúneo Libarona se debe a cuestiones de “competencia” para desarrollar las tareas que exige la Subsecretaría.

En concreto, Capital Humano deja de estar a cargo de las políticas públicas vinculadas a la "prevención y erradicación de la violencia por razones de género y de asistencia integral a las víctimas".

La norma estableció que, en el nuevo Ministerio, la Subsecretaría de Protección Contra la Violencia de Género suma como objetivos el “asistir al Ministro en el desarrollo de las acciones tendientes al cumplimiento de la normativa vigente en la materia”.

Asimismo, debe cumplir con la tarea de “asistir al Ministro en el diseño, ejecución y evaluación de las políticas públicas orientadas al cumplimiento de los compromisos internacionales asumidos por el Estado Nacional”.

Acomodan fichas en el Gabinete

De un plumazo, también se transfirió el Instituto Nacional de Juventud (INJUVE), de la cartera social a Justicia. Según se detalló “es prioridad del Gobierno Nacional adoptar los mecanismos necesarios”, para que los recursos del Estado “se gestionen con criterios de eficacia, eficiencia y economía”.

Sin embargo, el Gobierno le agregó a Pettovello el objetivo de “asistir a la Secretaría en lo relativo al Consejo Federal de la Juventud conforme la Ley N° 26.227; proponer programas que fomenten en la población juvenil la participación comunitaria”, entre otros puntos.

En ese sentido, también tiene la tarea de “diseñar e impulsar acciones tendientes a incentivar la participación de la juventud en el abordaje de las distintas problemáticas de la población, en forma complementaria con las políticas estatales”.

Asimismo, la Subsecretaría de Políticas Sociales deberá “promover la institucionalización y articulación de los espacios de juventud en todas las jurisdicciones del territorio nacional; y entender en materia de subsidios y becas vinculados a las problemáticas relacionadas con la juventud”.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias