domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Política | 20 may 2024

Alivio

El frío congeló hasta las tarifas: ¿Qué servicio no aumentará en mayo?

El ministro de Economía, Luis Caputo, definió pausar el aumento previsto en la tarifa de gas, que rondaba el 400%, con el objetivo de seguir desacelerando la inflación.


Tras conocer el dato del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril, que dio 8,8%, el Gobierno nacional avanza en su objetivo de desacelerar la inflación, por lo que dispuso el congelamiento de la tarifa del gas, para la que se preveía subas del 400%.

La medida fue oficializada a través de la Resolución 224/2024, publicada en el Boletín Oficial, donde el Ministerio de Economía sostuvo que “resulta razonable y prudente postergar en el mes de mayo la aplicación efectiva de las actualizaciones dispuestas en las resoluciones de los Entes”.

A partir de esta decisión del ministro Luis Caputo, el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) dispuso “mantener inalterados los Cuadros Tarifarios de Transición y de Tasas y Cargos por Servicios vigentes desde el 3 de abril de 2024″.

¿A cuánto se iba a ir la tarifa este mes?

Antes del volantazo, se habían establecido aumentos por encima de 350% y en algunos casos superando ampliamente el 400%. Por ejemplo, un usuario “R1″ de Capital Federal iba a pasar de pagar $1.547 mensuales a $7.000, lo que implicaba una suba del 352%.

Asimismo, un usuario de la misma categoría de la provincia de Buenos Aires iba a pagar una factura estimada de $7.400 mensuales, es decir, un aumento del 390% frente a los $1.512 que pagaba hasta el mes pasado.

Por otro lado, un usuario R22 iba a pasar de pagar $4.527 a unos $25.200 mensuales, lo que significaría un 456% más que antes.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias