domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Política | 15 may 2024

Aguó la fiesta

Melconian le cortó el festejo a Milei y comparó la caída económica con la del 2001

Tras conocer el dato de la desaceleración inflacionaria en abril, el economista mostró que no todo es color de rosas y pronosticó una de las crisis más profundas de las últimas dos décadas.


Tras la celebración del Gobierno nacional por la inflación del 8,8% en abril, el economista Carlos Melconian salió al cruce contra el modelo de Javier Milei y pronosticó “la caída más profunda de los últimos 20 años”.

En diálogo con Urbana Play, el expresidente del Banco Nación relativizó las “buenas noticias” que ponderó la órbita libertaria tras la desaceleración de la inflación. Es que, a su ojos, la crisis se hace presente en otros aspectos de la sociedad.

“El rebote, crecimiento y desarrollo tarda un montón”, sentenció el economista, al mismo tiempo que observó que desde cierto sector “se confunden en la ansiedad del día a día” e interpretan una mejora económica anticipadamente.

En ese marco, puso en tela de juicio la posibilidad del “rebote” económico, que, según indicó “habitualmente ocurre”. Sin embargo, ve el panorama actual con malos ojos: “Desde el 2011 que no se quiebra el techo de crecimiento”, sentenció.

¿Hay luz al final del túnel?

Mientras que desde el 2011 los diferentes períodos fueron marcando caídas y subidas, incluyendo el gobierno de Mauricio Macri y la pandemia, Melconian advirtió que “ahora esta caída ya está destinada a ser de las más profundas de los últimos 20 años”. 

Dicho esto, tiró otro baldazo de agua fría y afirmó: “Es equivalente a la del 2001-2002 donde hubo un corralito y una fuga de capitales fenomenal, o sea es profunda”. 

Para el experimentado economista ese es el único destino posible en base al rumbo que está tomando el Gobierno. Lo “discutible”, a su criterio, es si el derrumbe se da en cuatro trimestres seis trimestres o en ocho trimestres. “Profunda es, tenemos que ver a cuan larga”, pronosticó.

En ese marco, explicó: “Si es en V sería profunda y corta,  si es en U sería profunda y larga, si es en L, que es la peor de todas, es profunda y ni siquiera rebota”. 

Según indicó, todo está por verse, pero va a venir de la mano de la demanda salarial, en simultaneidad con seguir poniéndole la lupa a la caída de la tasa de la inflación, y con ver que no se atrasen en los precios relativos. “Por eso los programas tienen que ser integrales”, sentenció.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias