domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Política | 9 may 2024

¿Qué sectores adhieren?

La CGT paraliza el país con el segundo paro general en la era de Milei

Desde las 00 y hasta la medianoche de este jueves, rige la medida de fuerza convocada por la central obrera contra el ajuste del Gobierno nacional y la Ley Bases. ¿Qué servicios afecta?


Comenzó desde la madrugada el segundo paro general de la CGT, contra el gobierno de Javier Milei y con un fuerte rechazo a la Ley Bases. Con la adhesión de otras centrales obreras y gremios de distintos sectores, se paraliza el país.

A raíz de la medida de fuerza, diversos servicios dejarán de funcionar durante todo el día. Uno de los más importantes es el transporte, pero tampoco habrá actividad en las escuelas, bancos, comercio, y administración pública.

 

 

El transporte de paro

Tras la adhesión de la UTA, no habrá colectivos ni trenes hasta la medianoche. También se verán afectados los subtes, ya que los Metrodelegados se sumaron al paro contra "el tarifazo al transporte, en repudio al proyecto de ley Bases y al DNU del Gobierno".

La empresa Emova, que gestiona el servicio de subterráneos, sostiene que evitará cualquier complicación a los usuarios, pero “si el gremio decide tomar medidas, no es algo que dependa de la empresa”, señalaron.

Por la medida de fuerza, Aerolíneas Argentinas confirmó que no se realizarán durante la jornada, al igual que la Asociación Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), que ratificó su participación.

Qué pasa con los estatales

De la mano de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y la CTA Autónoma, adhieren al cese de tareas la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN) y Federación de Gremios Estatales y Particulares de la provincia de Buenos Aires (Fegeppba).

¿Y las escuelas?

Respecto a la educación, el paro cuenta con el respaldo de la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA), SUTEBA, SADOP, la FEB, y UDOCBA, por lo que las clases se verán afectadas en gran parte del país.

Bancos y comercios

Con un fuerte rechazo a la reforma laboral y la reinstalación del Impuesto a las Ganancias de la Ley Bases, la Asociación Bancaria se suma al paro general, por lo que no habrá atención en ninguna entidad financiera del país.

También paran empleados de comercio y los gastronómicos. Aunque, según indicaron, “probablemente los dueños abran igual", lo que no les permitirá tener una adhesión masiva de los empleados.

 

 

La estrategia del Gobierno

Frente a la masiva adhesión gremial, el gobierno de Milei pegó un manotazo y salió a anunciar que, pese a la medida de fuerza, unas 42 líneas de colectivos circularán por el Conurbano bonaerense con normalidad.

Según la secretaría de Transporte de la Nación, funcionarán las líneas 6, 7, 8, 9, 20, 21, 23, 24, 25, 28, 31, 44, 50, 51, 56, 57, 74, 76, 78, 79, 84, 87, 91, 99, 100, 101, 106, 107, 108, 111, 115, 117, 127, 130, 134, 135, 146, 150, 161, 164, 177 y 188.

Asimismo, recomendaron utilizar la aplicación móvil Cuándo SUBO "para revisar los recorridos de las líneas en tiempo real y que los viajes sean más previsibles".

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias