

Pese a la respuesta del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, la Mesa de Enlace de entidades agropecuarias volvió a la carga contra el impuesto inmobiliario rural. Tras lograr que no se actualice la segunda cuota del tributo, ahora presentaron nuevos reclamos.
Al presentar las demandas a través de un comunicado, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), CONINAGRO, la Sociedad Rural y la Federación Agraria, reconocieron que las medidas de la Provincia "van en el buen sentido, pero resultan insuficientes".
#ComunicadoCARBAP 🟢
— CARBAP (@CARBAP_ARG) May 8, 2024
"𝐋𝐚 𝐌𝐞𝐬𝐚 𝐃𝐞 𝐄𝐧𝐥𝐚𝐜𝐞 𝐁𝐨𝐧𝐚𝐞𝐫𝐞𝐧𝐬𝐞 𝐈𝐧𝐬𝐢𝐬𝐭𝐞 𝐂𝐨𝐧 𝐄𝐥 𝐑𝐞𝐜𝐥𝐚𝐦𝐨 𝐏𝐨𝐫 𝐄𝐥 𝐈𝐦𝐩𝐮𝐞𝐬𝐭𝐨 𝐈𝐧𝐦𝐨𝐛𝐢𝐥𝐢𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐑𝐮𝐫𝐚𝐥"
Te invitamos a leer el comunicado completo en nuestra web ⬇️https://t.co/u9ujIVzprg#CARBAP
La batería de reclamos
El principal reclamo de los productores rurales es la derogación del artículo 139 de la Ley Impositiva 2024, que contempla una cuota adicional del impuesto inmobiliario rural para los contribuyentes con base imponible superiores a 39 millones de pesos. También solicitaron que los aumentos del tributo sobre las bases imponibles más altas no superen el 200%.
Por otra parte, propusieron que los beneficios por buen contribuyente y débito automático se establezcan por ley, quitando la delegación de facultades al ente recaudador, y que sean del 15% por buen contribuyente y 5% adicional por pago electrónico.
Bajo este panorama, desde la Mesa de Enlace indicaron que "la insistencia en estos reclamos" se basa en que legisladores bonaerenses "han reconocido" que la intención de la Ley Fiscal que votaron era validar un aumento real con tope en el 200%.
Según explicaron, el Gobierno bonaerense se comprometió a aumentar la base imponible para que una mayor cantidad de productores queden exentos del pago de la quinta cuota del tributo, y que las cuotas 3 y 4 serán analizadas antes de que se emitan las facturas, para definir si se aplican o no incrementos.
En tanto, la segunda cuota del impuesto inmobiliario rural vence el 13 de junio, junto con la segunda cuota del inmobiliario complementario. En ese marco, una de las posibilidades puestas sobre la mesa es que, de haber más cambios, se apliquen en septiembre.