sábado 15 de junio de 2024 - Edición Nº2019

Política | 29 abr 2024

Encuesta

¿Qué piensan los argentinos sobre la Políticas Educativas de Milei?

Según una encuesta del CEOP, más del 55,4% considera negativa la política educativa del Gobierno nacional. Además, el 65,2% apoyó la marcha en defensa de la Universidad pública y más del 85% dijo que es muy importante la educación.


 

Una encuesta realizada por el Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP), especial para Página 12, reveló lo que piensan los argentinos respecto de las políticas educativas que está llevando adelante el Gobierno de Javier Milei: reina el descontento.

Uno de los datos más relevantes es que dos de cada tres argentinos, es decir 65,2% de los encuestados, respaldan la marcha Universitaria que se realizó el martes pasado. Además, el 55,4% evalúa como negativa la gestión educativa del libertario.

Con un total de 1.200 entrevistados de todo el país, respetando las proporciones por edad, sexo, nivel económico-social y lugares de residencia, el estudio reveló qu el 87,5% considera que la eduación pública es importante, mientras que el 10,4% dijo que era “algo importante”.

El sondeo fue realizado a través de la selección de ciudadanos en las páginas más transitadas de Internet, como Facebook, Instagram y otras.

Por primera vez, los encuestados que se consideran oficialistas, alcanzaron el 39,3%. Vale mencionar que a comienzos de mes eran el 43,1%, de esta manera se considera que los opositores ya trepan al 46%.

"El desfinanciamiento provocó una fuerte reacción”

El líder de CEOP, Roberto Bacman, expresó: “En una sociedad polarizada, no es fácil encontrar un punto en el que todos estén de acuerdo. Para casi nueve de cada diez argentinos el nivel de importancia de la educación pública es muy alto. Eso explica que el desfinanciamiento provocó una fuerte reacción”.

Y agregó: “Deja al descubierto el convencimiento de que la gestión de Milei tiene como uno de sus objetivos transformar algo que a los argentinos los enorgullece. La cantidad de gente fue un impacto, fue imposible aplicar el protocolo de la ministra Patricia Bullrich y ahora hay que ver cómo Milei y su equipo interpretan lo que pasó.”

Por último, Batman reflexionó: “¿Es un punto de inflexión para el gobierno? Todavía es prematuro dar un diagnóstico definitivo, pero los puntos de inflexión son multicausales y se caracterizan por la existencia de muchos frentes a resolver”.

Gremios y sindicatos en la marcha en defensa de la educación: ¿Si o no?

El sondeo reveló que un 49% se mostró en desacuerdo con que hayan participado dirigentes políticos y gremiales. Asimismo, un 46% se manifestó de acuerdo.

Además, el 62,8% de los encuestados sostuvieron que los principales protagonistas de la marcha fueron alumnos y docentes, desmintiendo el argumento del oficialismo sobre una marcha meramente política partidaria. El 4,9% restante dijo no saber o no contestó. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias