domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Provincia | 29 abr 2024

Expectativas

Kreplak vuelve a la Legislatura en busca del espaldarazo a dos proyectos claves

El ministro de Salud bonaerense bajará por segunda vez a la Legislatura para explicar las iniciativas destinadas a crear empresas estatales de salud, tras el rechazo de Juntos en diciembre.


El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, se reunirá el próximo martes con los diputados y senadores provinciales de Unión por la Patria para brindarles detalles sobre los dos proyectos que buscan crear el Centro de Industria Farmacéutica Bonaerense y la Empresa de Emergencias en Salud.

En medio del contexto de ajuste que atraviesa la Provincia, el funcionario dará el primer paso para tejer los acuerdos necesarios y que ambas empresas estatales finalmente puedan ver la luz, luego del revés que sufrió el año pasado.

El historial

Cabe recordar que, en diciembre pasado, el interbloque de Juntos accedió a aprobar la Ley Fiscal Impositiva que envió el gobernador Axel Kicillof pero con algunas condiciones, entre las que destacó la eliminación de la prórroga de emergencias.

Además, le bajaron el pulgar a la creación de un laboratorio provincial que produjera, comercializara y distribuyera medicamentos, vacunas e insumos. También se rechazó la creación de la Empresa de Emergencias en Salud, una empresa que buscaba nuclear los llamados al SAME de los 135 municipios. 

Entre estas, también se destacaba la creación de la Empresa de Emergencias en Salud, una sociedad anónima con participación estatal mayoritaria cuya principal función era centralizar los Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME) de los 135 municipios, para poder fortalecer el sistema sanitario a través de una efectiva planificación de recursos.

¿Cómo ven la negociación?

Pese al trabajo de Kreplak para convencer a los legisladores de las bondades del proyecto, el bloque de Juntos lo usó como carne de cañón para negociar y rechazarlas a cambio de sancionar tanto la Ley Fiscal Impositiva, como el pedido de endeudamiento por USD 2.900 millones.

Ahora, el ministro vuelve a la cancha con la misión de impulsar ambas normas para que consigan la aprobación en la Legislatura bonaerense. El verdadero desafío vendrá después de la reunión con UxP, cuando se encuentre en el Palacio Legislativo con los diputados y senadores opositores.

Con el apoyo del PRO prácticamente descartado, Kicillof y Kreplak ponen el foco en los intendentes de la UCR, de buen diálogo con Gobernación, que verían con agrado las iniciativas, dado que resolverían la gestión de los hospitales municipales. 

Sumado a un potencial voto radical, el Ejecutivo también contaría con el acompañamiento del bloque libertario dialoguista, conducido por los diputados Gustavo Cuervo y Constanza Moragues, que le vienen dando luces verdes a la Provincia en el recinto de la Cámara baja.

De esta manera, las iniciativas tienen grandes posibilidades de ser sancionadas, ya que solo necesitan diez votos opositores en Diputados, y tres en el Senado. Pese a que el poroteo cae del lado de Kicillof, el debate dependerá del desempeño de Kreplak en las exposiciones.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias