domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Política | 27 abr 2024

Informe

Con Milei ahora sí que cuesta poner la carne en el asador

El consumo de carne bajó a su peor nivel en 30 años al caer un 17,6% en el primer trimestre.


La Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), dio a conocer un informe que el consumo de cortes vacunos cayó un 17,6% en el primer trimestre del año frente al mismo perdido de 2023, y se convirtió en el peor registro de los últimos 30 años.

El relevamiento precisó que la cifra "habría totalizado 499,7 mil toneladas de res con hueso (tn r/c/h) en enero-marzo del corriente año", resultando así en una caída histórica en los niveles de consumición.

Por otro lado, reveló que “la ingesta per cápita de carne vacuna habría sido equivalente a 42,6 kilos/año en marzo de 2024, ubicándose 18,5% por debajo del verificado en marzo de 2023".

El ajuste y la inflación

Si bien la situación económica en el país venía en pique, con el ajuste del gobierno de Javier Milei se intensifico, y en el consumo de la carne se ve reflejado que el promedio móvil de los últimos 12 meses del consumo aparente de carne vacuna quedó en 50 kilos por habitante por año en el tercer mes del 2024, es decir 4,2% abajo del registro de un año atrás.

Con respecto a la variación de precios en el contexto de alta inflación, el informe detalló que en marzo, el rubro ‘carnes y derivados’ tuvo una suba de 9,8% mensual, es decir 0,7 puntos porcentuales por encima de la de febrero.

En el caso de los cortes vacunos, el alza de precios media fue de 9,5%, mientras que en el caso del pollo llegó a 13,1%. Las subas mensuales fueron de 11,9% para la paleta, de 10,2% para el cuadril, de 10,1% para la carne picada común, de 9,0% para la nalga y de 6,2% para el asado. La caja de hamburguesas tuvo un alza de 4,6% mensual.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias